El Ministro de Educación, Rosendo Serna, cuestionó la actuación de la Corte Constitucional al declarar fundada una solicitud a favor de Alberto Fujimori que permitirá la salida de prisión del expresidente y exdictador. Indicó que lo resuelto este martes 17 de marzo “se debe a una decisión casi política”.
El titular del Minedu expresó que, viviendo dentro de un estado de derecho, “debemos cumplir” con la sentencia del TC. Sin embargo, afirmó que las disposiciones de la Corte “sí muestra una situación incorrecta, una situación que pone en entredicho el papel que juegan las instituciones de tutela que deben garantizar los derechos”.
Serna agregó que el TC “requiere una recomposición completa que sea adecuada y adecuada”, pero esto está en manos del Congreso. Asimismo, criticó a la Defensoría del Pueblo porque “ha venido jugando otro papel, haciendo pronunciamientos de carácter político y no el papel que le corresponde”.
PUEDES VER: TC falla a favor de la liberación de Alberto Fujimori
“Entonces lo que hay que hacer aquí es una gran reforma que permita la legitimación, que permita la consolidación democrática, en el marco de la independencia, de estas instituciones (la Connecticut y el Abogacía) para que tus decisiones sean acertadas. (…) Lo que estamos notando es que estas instituciones se están convirtiendo en expresión política partidaria”, afirmó el ministro.
“El país y la gente que observa y ve el accionar del TC, de la Defensoría del Pueblo, y en algunos casos también de otras instituciones y (se dan cuenta de que) están bastante politizados y eso perjudica al país”, agregó. .
TC falla a favor de apelación de Fujimori
Este jueves 17 de marzo, la Corte Constitucional declaró fundado un recurso de apelación a favor de Alberto Fujimori. La votación había estado empatada a tres, pero el voto decisivo del presidente del TC, Augusto Ferrero, dejaría libre al expresidente.
PUEDES VER: Alberto Fujimori: reacciones de congresistas, políticos y ministros ante fallo del TC que libera al expresidente
Los votos a favor fueron de los magistrados José Luis Sardón, Ernesto Blume y Augusto Ferrero; y los que votaron en contra fueron Eloy Espinosa-Saldaña, Marianella Ledesma y Manuel Miranda.