Alarmante aumento de la venta de drogas en las escuelas, Ministerio de Educación (Minedu) anunció una campaña de formación para docentes en 250 centros de educación secundaria en zonas de alto riesgo de Lima y Callao para prevenir el consumo de estupefacientes.
El caso de un niño de apenas 7 años, y con las iniciales DSR, que fue descubierto cuando se vio obligado a vender drogas a sus compañeros en el colegio Canto Bello, en San Juan de Lurigancho, desató las alarmas de las autoridades de la sector y poner sobre la alfombra una realidad inquietante.
La labor formativa, mediante la cual se fortalecerán las capacidades de los docentes en prevención de drogas en estudiantes, Estará a cargo de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa del Minedu en coordinación con las Oficinas Regionales de Lima Metropolitana y Callao.
“Inicialmente Se atenderán 250 instituciones educativas, seleccionadas por estar ubicadas en áreas de alto riesgo “informó María Teresa Ramos Flores, directora de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE).
Indicó que luego de la capacitación se realizará la supervisión pedagógica de las actividades y finalmente se validará el material educativo que los docentes están utilizando para el desarrollo de la implementación de la actividad.
Destacó que todo este conjunto de tareas, que se llevarán a cabo durante los próximos meses, permitirá implementar los Lineamientos de Educación para una Vida sin Drogas, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012.
Los Talleres de Asesoramiento Técnico están dirigidos a los miembros del equipo de conducción, formado por el director o subdirector de la escuela, el coordinador de Tutorías y Orientación Educativa y cinco profesores tutores.
Entre las acciones a desarrollar se encuentran las sesiones de tutoría con énfasis en la prevención del consumo de drogas, taller para profesores tutores, taller para líderes estudiantiles y talleres con padres.
INVERSIÓN EN SALUD MENTALUna de las soluciones que se ha descrito pasa por Inversión en salud mental, ya que a la larga se traducirá en una disminución del consumo de alcohol y drogas. Disminuirá el consumo de drogas, señalaron los especialistas.
“Hay que invertir en recursos humanos. En el sector salud, por ejemplo, el Estado acerca la salud mental a la población a través de los trabajadores de la salud. Ahora mismo estamos capacitando a quienes laboran en puestos y centros de salud”. dijo el director general del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, Enrique Macher Ostolaza.