Desde hace un par de semanas, negocios, centros comerciales, restaurantes y otros operan al 100% de su capacidad. Esta flexibilización, impulsada por el ministro de Salud, Hernán Condori, también podría trasladarse a la clases presenciales en peru.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna, dijo que evalúan la medida, ya que las cifras epidemiológicas del COVID-19 van mejorando en el país. Los expertos avalan estos números e incluso aseguran que el final de la tercera ola se produciría a finales de marzo.
“Las cifras epidemiológicas están mejorando y, si siguen evolucionando favorablemente, tenemos que tomar decisiones para ajustar los protocolos de bioseguridad. A este ritmo, es posible que logremos un aforo del 100% en las aulas sin limitaciones de distancia, como ocurre en otros países de América Latina.”, dijo a Latina Noticias.
PUEDES VER: Inaugurada la pista de hielo más grande de Perú: ¿cuánto cuestan las entradas y dónde está ubicada?
El representante del Ejecutivo también hizo hincapié en la vacunación de los docentes. Según detalló, la inmunización con dos dosis es obligatoria, ya que los docentes deben ingresar al colegio con su cartilla de inoculación.
“Aquí hay un tema para los docentes: la vacunación es obligatoria. La norma dice que, para ingresar a una entidad pública, el trabajador tiene que mostrar el carné de vacunación y la escuela es una entidad pública. Entonces, los docentes tienen que vacunarse”, agregó al mismo medio.
¿Cuándo comenzarán las clases presenciales en las escuelas públicas?
Las clases presenciales en las escuelas públicas comenzarán, a más tardar, el 28 de marzo. Algunos centros educativos, como privados y otros de regiones, se adelantaron a esta fecha porque sus instalaciones y protocolos ya estaban listos.