COAR.- Tendrán un proceso de admisión para cubrir el 100% de las vacantes

El Ministro de Educación anuncia que se abrirá la convocatoria en las 25 localidades del país para recibir a 2700 alumnos.

El Ministerio de Educación (Minedu) iniciará próximamente el proceso de admisión para cubrir el 100% de las vacantes en los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país, y para garantizar la salud de los ingresantes y docentes se les aplicará el sistema . de clases virtuales en el marco de la emergencia sanitaria.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó que el proceso de admisión 2021, que beneficiará a un promedio de 2.700 estudiantes a nivel nacional, se concretará gracias a una solución técnica que busca el equilibrio entre maximizar la admisión y maximizar la asistencia de los escolares. con el fin de evitar la propagación de la pandemia.

Cuenca dijo que tras el anuncio inicial sobre las dificultades que había para realizar el proceso de admisión en el COAR este año, un modelo cuya esencia es el presencial, el presidente de la república, Francisco Sagasti, le pidió buscar un solución técnica al problema. y eso es lo que ha hecho el Minedu, con su apoyo.

“Esto supone el sacrificio del presencial por la normativa vigente; el inicio de clases será virtual y buscaremos estrategias para ver cómo podemos avanzar hacia la presencialidad; hay un aforo del 50% y, por tanto, no todos los alumnos que van a entrar van a poder asistir a los COAR”, explicó.

Agregó que, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, los ingresantes de tercer año de secundaria probablemente regresarán a la modalidad presencial en el último trimestre del año.

Cuenca señaló que el Minedu aplicará estrategias para priorizar a los estudiantes menos favorecidos, como aquellos que no cuentan con conectividad en sus hogares o provienen de zonas rurales, quienes deberán asistir a la escuela para estudiar de manera presencial, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos para la lucha. contra el COVID-19. Asimismo, como parte de la estrategia, todos los estudiantes de 5to grado lo harán.

Respecto a las opiniones que han surgido en torno a los COAR y otros programas como la Jornada Escolar Completa (JEC), indicó que hay una polémica que se da en dos niveles: uno circunstancial, que tiene que ver con el tema de la admisión a este año, y otro sobre la pertinencia o no de los distintos modelos de estudio implementados desde 2014.

“Los COAR y las escuelas JEC son iniciativas paralelas al sistema educativo regular que son muy vulnerables ante cualquier crisis económica como la que estamos enfrentando”, dijo.

Sobre este punto, dijo que ha solicitado al Consejo Nacional de Educación que lidere un grupo de trabajo que se encargue de proponer y abrir el debate con miras a proponer una política integral para la educación secundaria.