Faltan pocas semanas para que finalice el año 2022, por lo que muchos padres y jóvenes que terminaron el nivel secundario buscan una casa de educación superior para tomar un carrera profesional. Hay muchas opciones universitarias y cada una tiene un costo diferente por ciclo.
En esta nota de La republica detallamos cuales son los cinco universidades licenciadas por la Sunedu que tienen la mensualidad más económica.
La Universidad María Auxiliadora es la que cobra la mensualidad más baja de Lima. Le siguen la Universidad de Ciencias y Humanidades, la Universidad Católica Sedes Sapientiae, la Universidad Autónoma del Perú y la Universidad San Juan Bautista. Los precios pueden variar según la carrera elegida y el tipo de estudio.
Costos de pensión de las universidades más baratas del país. Fuente: Grupo Educación para el Futuro. Foto: cuadro elaborado por La República.
1. Universidad María Auxiliadora
los Universidad María Auxiliadora (UMA), ubicada en San Juan de Luriganchofue creada el 22 de diciembre de 2011 y autorizado por la sunedu en 2018. La pensión mínima es de S/460. Ofrece siete carreras de pregrado:
- Gestión y Negocios Internacionales
- Contabilidad y Finanzas
- Administración y Mercadeo
- Enfermería
- Farmacia y Bioquímica
- Psicología
- Nutrición y dieta.
2. Universidad de Ciencias y Humanidades
los Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) Se encuentra en Lima Norte. Fue fundada en 2006 y licenciada en 2017. La pensión mínima es S/ 470. Esta casa de estudios ofrece 10 carreras profesionales.
- Ingeniería Electrónica mención en Telecomunicaciones
- Ingeniería de Sistemas e Informática
- Ingeniería Industrial
- Educación inicial
- Educación Primaria e Interculturalidad
- Enfermería
- Psicología
- Marketing y Negocios Internacionales
- administración
- Contabilidad con mención en Finanzas.
3. Universidad Católica Sedes Sapientiae
los Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) es un casa de estudios catolica fundada en 1998 por la diócesis de Carabayllo. Su sede está ubicada en Los Olivos, y otras cinco regiones del interior del país: Atalaya (Ucayali), Chulucanas (Piura), Huacho y Vegueta (provincia de Lima), Nueva Cajamarca (San Martín) y Tarma (Junín). La pensión mínima es de S/ 521.
Recibió la licencia Sunedu en 2018 y cuenta con 24 carreras profesionales:
- administración
- Contabilidad
- Economía
- Gestión y Negocios Internacionales
- Educación
- Turismo y Patrimonio Cultural
- Gestión de archivos y documentos
- Educación Básica Intercultural Bilingüe (EBI)
- Enfermería
- Psicología
- nutrición y dieta
- Tecnología Médica – Terapia Física y Rehabilitación
- Ingeniería informática
- Ingeniero de sistemas
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería civil
- Ingeniería Agricola
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Agroforestal
- Ingeniería Agroindustrial y Biocomercio
- Ley
4. Universidad Autónoma del Perú
los universidad autonoma del peru (UA) está ubicada en Villa El Salvador en Lima. Fue fundada en 2007 y licenciada en 2018. La pensión mínima es S/ 600. Ofrece 13 carreras profesionales en la modalidad de pregrado regular y ocho en la modalidad semipresencial.
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería civil
- Ingeniero de sistemas
- Ingeniería de software
- Arquitectura
- Administracion de Negocios
- Administración y Mercadeo
- Gestión de negocios Internacionales
- Contabilidad
- Psicología
- Ley
- Ciencias de la Comunicación.
5. Universidad San Juan Bautista
los Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) se encuentra en chorrillos y tiene filiales en Ica y Chincha. Fue fundada en 1997 y licenciada en 2019 por Sunedu. La pensión mínima es de S/622. Cuenta con una oferta educativa de 16 carreras profesionales.
- Medicina humana
- Enfermería
- Psicología
- Estomatología
- Tecnología Medica
- Medicina Veterinaria
- Ley
- Ingeniería Informática y de Sistemas
- Ingeniería civil
- Ingeniería en Enología y Viticultura
- ingeniería agroindustrial
- Administracion de Negocios
- Contabilidad
- Ciencias de la comunicación
- Gestión Turística, Hotelera y Cultural.