Ya pasaron diez meses de este año, pero el Gobierno Nacional solo ha ejecutado el 51,3% de su presupuesto destinado a la inversión pública, según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La mayor ineficiencia en la ejecución se observa en el Ministerio de Defensa, ya que los S /. 566.2 millones presupuestados para proyectos de inversión sólo ha ejecutado 6.3% (S /. 35.6 millones). Esto a pesar de sus mayores exigencias para afrontar la lucha contra el narcoterrorismo.

La otra cartera que muestra poca eficiencia es el Ministerio de Salud. De sus S /. 599.9 millones destinados a proyectos de inversión solo gastaron 23.8% (S /. 142.7 millones) hasta el 31 de octubre.

Otro portafolio importante para el desarrollo del país y que también muestra cierta ineficiencia, es el Ministerio de Educación. Esta entidad solo ha gastado el 30,3% de su presupuesto de inversión en los primeros diez meses del año.

Sin embargo, el titular del MEF, Luis Miguel Castilla, espera que a finales de 2012 se ejecute hasta el 70% del monto presupuestado para proyectos de inversión. Y se esperaría que la próxima ejecución sea mayor, como consecuencia del “shock” de gestión pública anunciado a fines de octubre (que acelerará los trámites de inversión pública).

Por otro lado, algunas regiones no están exentas de ineficiencias en la ejecución de la inversión pública. Es el caso de la Diputación Foral de Tacna, que ha ejecutado solo el 25,5% de su presupuesto de inversión. También están: La Libertad, que solo avanzó 30,7%, y Puno, 31%.

Según Epifanio Baca, representante de Propuesta Ciudadana, este año se ha reducido el número de proyectos viables, luego de haber crecido continuamente desde 2007. “Esto es grave, porque si los proyectos viables no aumentan existe el riesgo de que no se ejecuten”. como todos los recursos asignados para el próximo año ”, señaló.