Se acerca marzo y con él la expectativa del inicio del clases presenciales a nivel nacional De acuerdo a las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educaciónal cabo de dos años, más de 8 millones de escolares volverán a las clases presenciales en horario habitual de lunes a viernes.

¿Cómo retomar el ritmo de aprendizaje después de dos años de ausencia en las aulas? gonzalo eliaspsicóloga y columnista de Perú21advierte de un panorama expectante que requerirá del apoyo tanto de docentes como de padres de familia. “Tiene que haber un ritmo progresivo y flexible, con mucha paciencia, porque no se puede esperar que los niños tengan el mismo nivel de disciplina, de concentración, de capacidad de contención para sentarse en un salón de clases por mucho tiempo porque han perdido esos hábitos y han perdido mucha capacidad de contención”señala.

Consideró que el regreso sea por grupos, con un aforo restringido y con enseñanza personalizada. Elías sostiene que hay que empezar por las tareas más fáciles.

MIRA: Claudio Pizarro y Cafú entregaron el Mundial de Clubes antes de la gran final

ENSEÑANZA DIFERENCIADA

El psicólogo considera tener en cuenta el escenario. “Tendremos que diferenciar de qué escuelas estamos hablando. Debemos ser honestos y realistas: algunas escuelas han manejado mucho mejor la educación virtual y han tenido programas y sistemas extraordinarios, y otras escuelas, lamentablemente, han tenido sistemas muy precarios. Hay que ver cómo vamos a diferenciar y evaluar”él comenta.

Ahí es donde encaja su propuesta de trabajo. “Hay que evaluar en qué nivel están los alumnos en relación a su grado y cómo se hace una enseñanza diferenciada para poner al día a los alumnos que tienen diferentes capacidades, diferentes talentos, algunos están más rezagados que otros. Yo creo mucho en la enseñanza centrada en la persona, en el alumno, no enseñar a todos por igual, sino enseñarles en función de sus niveles, sus talentos, el tipo de inteligencia”subraya

Agrega que la educación a distancia dejará consecuencias, pero reitera el papel clave de los padres, quienes deben tener mucha apertura y flexibilidad. “Tienen que tener una actitud de apoyo tanto a los niños como a los profesores. Ahora los padres van a tener un alivio porque han sido años duros en casa con el teletrabajo y la escuela desde casa. Ahora no se trata de dejarlos libres; Tienen que poner el hombro para que se dé esa compensación y reparación de lo perdido y atrasado, ayudando concretamente a los muchachos a ponerse al día”Señala.

Un reto en este nuevo día será fomentar hábitos de estudio de cara a la tecnología. Elías advierte que si no hubiera celulares, computadoras, Internet, Wi-Fi, se hubieran perdido dos años completos. Ahora toca aprovechar el lado bueno. “Limite el tiempo de pantalla, bájelo de nuevo porque han sido altamente adictivos. Los niños necesitan interactuar cara a cara con sus compañeros, con sus profesores, con los textos y con los materiales”termina

Datos

  • El Minedu estableció que la atención presencial tiene prioridad en la prestación del servicio educativo. El servicio semipresencial se ofrecerá cuando las condiciones de aforo no permitan las clases presenciales.
  • En entornos rurales y urbanos, cada alumno consumirá los alimentos que traiga de casa. Las cafeterías y comedores escolares no funcionarán.

El caso de las Escuelas Innova

Para Innova Schools la experiencia en la vuelta 2021 fue positiva: lograron abrir 26 de un total de 63 sedes, las cuales lograron recibir alumnos de 40 de sus colegios a nivel nacional. Ofrecieron el servicio educativo a más de 2.200 alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria. Cumplieron con los protocolos establecidos por las autoridades educativas y de salud: uso de doble mascarilla, lavado y desinfección de manos y distanciamiento social. Estudiantes, docentes y personal administrativo colaboraron para garantizar que se sigan todas las medidas de bioseguridad, indicaron.

¿Cómo te preparas para el regreso? Se han fortalecido los protocolos de bioseguridad que han funcionado bien en 2021, agregan. Destacan que han ido adecuando su infraestructura para poder cumplir con las normas de distanciamiento, garantizando los sistemas de ventilación cruzada necesarios para minimizar cualquier riesgo de contagio.

Señalan que, con la normativa actual, que establece las restricciones de distancia y por tanto, de aforo, no se podrá prestar un servicio 100% presencial y habrá que utilizar sistemas híbridos en los que cara a cara La asistencia presencial se combina con conexiones virtuales. y trabajo asincrónico.

Lo importante es llegar al máximo nivel de presencialidad, teniendo en cuenta que cada escuela y región tiene su propia realidad y hay que considerar las condiciones del contexto, concluyen.

VÍDEO SUGERIDO

Caso Petroperú: Allanan casas de Karelim López, Hugo Chávez y Samir Abudayeh
Esta mañana se informó que la fiscal anticorrupción Norah Córdova adelanta diligencias en 15 inmuebles, incluido Palacio de Gobierno por el caso Petroperú. Además, comunidad médica pide la salida del ministro de Salud, Hernán Condori; y la Fiscalía inició una investigación contra el diputado Edgar Tello. Y, Venezuela anuncia arresto de 35 terroristas.