Gestión17 de agosto de 2012
Si se aprueba la Ley de Reforma Docente en Perú pero fracasa su implementación, lamentablemente se perderá una década en el avance de la educación en el país, advirtió el Banco Mundial (BM).
“Esta es una oportunidad para hacer una ruptura en términos de mejorar la calidad de la educación en el país”, aclaró Jaime Saavedra-Chanduvi, director de Reducción de la Pobreza y Equidad del Banco Mundial.
El especialista dijo que, en general, la reforma docente que se está proponiendo en el Perú es correcta, porque permitirá retener y atraer a los mejores profesionales a la carrera docente, mejorará permanentemente a los que ya están allí, y permitirá Sancionar o sacar de la carrera a aquellos que no mejoren su desempeño.
Para Saavedra-Chanduvi, si no se hace nada, es probable que la educación sea, en el futuro cercano, uno de los principales obstáculos para continuar con el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Perú.
Según el funcionario, el proceso debe ser liderado por el Ministerio de Educación. También señaló que si la reforma docente antes mencionada se implementa bien, los resultados solo se darán en el mediano y largo plazo.