Estimado colega, bienvenido a este sitio web, en esta oportunidad le ofrecemos información relevante, luego de disfrutar este contenido, compártalo para que otros colegas también puedan beneficiarse de esta información. Además, explore a fondo este sitio web donde encontrará mucho más contenido y recursos educativos.
Este portal también proporciona información útil a la comunidad educativa sobre la promoción de la convivencia escolar y su objetivo es que cada alumno afectado se sienta seguro y bien lo antes posible.
El SíseVe permite orientar y gestionar la atención de casos de violencia hacia estudiantes, en el ámbito escolar. Este portal brinda información útil a la comunidad educativa sobre la promoción de la convivencia escolar, la atención de casos de violencia en esa zona, y permite que cualquier persona, ya sea víctima o testigo, estudiante, miembro de la familia, personal de EI u otro; denunciar un caso de violencia escolar.
Hasta febrero de 2021 se han denunciado 39.940 casos de violencia escolar a través del portal web SíSeve, de los cuales el 15,89% son por violencia sexual. Aunque el 52% de los casos ocurren entre los propios estudiantes, el 48% de los casos denunciados se debe a la violencia del personal escolar hacia los estudiantes.
¿En qué consiste SiseVe?
Es una plataforma en la que, si un alumno es víctima o testigo de casos de violencia escolar, ya sea abuso sexual, bullying, acoso, etc., por parte de otros alumnos y/o docentes, puede ingresar a la Web www.siseve.pe y completar un formulario virtual. Además de denunciar el caso de violencia para que sea atendido con prontitud por el personal escolar, recibirá:
Listado de establecimientos de protección a los que se puede acudir en los alrededores del lugar donde se vive (puesto de salud, DEMUNA, comisaría, fiscalía, etc.).
Sugerencias para evitar incidentes similares.
Un código para dar seguimiento al caso denunciado, el cual es atendido por el Minedu y las entidades respectivas.
Mediante el uso de SíseVe, los responsables de la Institución Educativa y Las autoridades educativas a nivel local, regional y nacional podrán dar seguimiento al caso denunciado, el cual se realiza de manera confidencial. El objetivo es que cada estudiante afectado se sienta seguro y bien lo más rápido posible. Además, el sitio web publica estadísticas reales y desagregadas a nivel nacional.
Objetivo
Con SíseVe podemos tener datos reales y desagregados sobre incidentes de violencia escolar, a nivel nacional, regional y local, para prevenir el incremento de la violencia a través de la denuncia temprana y la atención oportuna de los casos.
Además, El objetivo es evitar la recontratación de docentes o personal escolar que hayan sido sancionados judicial o administrativamente por agresiones a estudiantes.; y busca ofrecer pautas para evitar que tales ataques se repitan. A esto se suma brindar la información respectiva para que las víctimas y/o testigos de violencia escolar puedan encontrar apoyo en su localidad, articulando con otros sistemas de protección a la niñez.
Beneficios de la plataforma
Puedes denunciar casos de violencia escolar al Si puedo ver cualquier estudiante que haya sido víctima o testigo de cualquier instancia de violencia. Asimismo, buscando proteger a la víctima y/o testigo, los informes tienen las siguientes características:
“Brigada SiseVe”
Además de SíseVe, se implementó la campaña de comunicación “Brigada SíseVe”, en alianza con Unicef; una campaña de prevención de la violencia escolar que tiene como objetivo invitar a los estudiantes a cuestionar situaciones de violencia de las que pueden ser testigos, víctimas o agresores; y el poder para detener la violencia en el contexto escolar.
los “Brigada SiseVe” Está conformado por tres personajes que representan la lucha contra la violencia escolar, quienes tienen el poder de la confidencialidad para visibilizar al agresor y así lograr que estos hechos sean atendidos y no se repitan. Los personajes de la Brigada SíseVe son: “NoesNo”, que lucha contra la violencia sexual, “Protecthor”, que lucha contra el bullying y el cyberbulling; y “Kromati-k”, que lucha contra la discriminación. Si bien esta campaña se implementó de manera presencial en 2019, durante 2020 se difundió a través de la plataforma Aprendo en casa, videos y spots para radio, TV y redes sociales destinados a prevenir el ciberacoso y el ciberacoso sexual o sextorsión.
A través de esta campaña buscamos destruir las principales barreras que impiden a las víctimas o testigos denunciar casos de violencia, y convertir la percepción negativa de la denuncia en una acción relevante y positiva. Es posible romper con la cultura del silencio. ¡Todos somos la Brigada SíseVe!
FUENTE: PERUEDUCA