Este anuncio fue una de las muchas promesas de campaña -sin fundamento- que el presidente quiere hacer realidad antes de dejar el gobierno. Sin embargo, ¿realmente este cambio será beneficioso para la educación superior y sus estudiantes?

El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que este proyecto está casi terminado, pero que deben aclarar lo que costará y esperar la opinión de otros expertos, así como del gabinete de ministros y del propio presidente. Estimó que durante este fin de semana estarían “acordando una propuesta” para presentarlo de manera oficial.

Estrategia

Para Jorge Mori, ex director general de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación, la responsabilidad del buen funcionamiento y organización del proyecto recae en el Ministro de Educación.

Mori explicó que Pedro Castillo es el encargado de poner la propuesta en bandeja a través de un mensaje más “político”, pero es el titular del Minedu y su equipo los que se van a encargar de “aterrizar técnicamente esa voluntad política”, por lo que debe tener una estrategia clara sobre el tema.

Señaló que se está trabajando en una propuesta similar para el 2021, que consta de tres componentes; “Lo primero es establecer una modalidad de ingreso especial para los mejores estudiantes de bajos recursos, beca de nivelación y financiamiento para vacantes en universidades públicas”, pero para lograrlo se necesitaría un mayor presupuesto.

El presupuesto dependerá de la dimensión en que se lleve a cabo la estrategia de ingreso gratuito y progresivo a las casas de educación superior; sin embargo, actualmente el financiamiento que se otorga a las universidades nacionales es bastante bajo y la mayoría de ellas tienen problemas de gestión. El Ministerio de Economía tendrá mucho que ver en la aprobación de la propuesta.

lo que no debe pasar

Las bancadas Perú Libre y Acción Popular propusieron proyectos de ley en los que pretendían aprobar el ingreso “gratuito, directo y universal” a las universidades. Esta sería una propuesta totalmente inviable por la gran cantidad de presupuesto que habría que invertir y la falta de control sobre los entrantes; todo ello supondría una caída en la calidad de la educación y, por tanto, un ataque directo a la reforma universitaria.

Decanos de las universidades nacionales de Piura, Arequipa y Lima señalaron que discrepan si se trata de un ingreso masivo “de la noche a la mañana” y no progresivo, como ha señalado el ministro Serna.

Le preguntamos al Ministerio de Educación si nos podían dar detalles sobre el proyecto, que está casi terminado, pero se negaron a darnos los alcances.

“El ministro dijo que el presidente hará el anuncio cuando todo esté listo, eso significa que no habrá información previa”, respondieron desde el Ejecutivo.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) indicó que no darán opiniones hasta que se publique el documento oficial anunciado por Rosendo Serna.

“No estamos declarando por el momento, ya que todavía no hay un proyecto y el Minedu lo está viendo directamente”, dijeron a Perú21.

TENGA EN CUENTA:

  • En varias ocasiones el Congreso ha presentado proyectos de ley que van en contra de la calidad universitaria.
  • El Ministerio de Educación no ha sido tajante al rechazar las propuestas a favor de la contrarreforma. Sus representantes tampoco.
  • Rosendo Serna anunció que presentará el proyecto a los expertos.

VÍDEO RECOMENDADO:

Secretario General de Presidencia denunciado por violencia familiar
Secretario General de la Presidencia denunciado por violencia familiar Hablamos con la congresista Norma Yarrow. APP apoyará moción de censura contra Hernán Condori, anuncia su vocero, Eduardo Salhuana María del Carmen Alva sobre Betssy Chávez “le preocupa las denuncias y plagios que han salido sobre su tesis” Presentan recurso de inconstitucionalidad contra magistrados que votaron en contra favor del indulto de Alberto Fujimori. Aníbal Torres mantendría este jueves reuniones con Somos Perú, Podemos Perú y Perú Libre.