Estimado colega, bienvenido a este sitio web, en esta oportunidad le ofrecemos información relevante, luego de disfrutar este contenido, compártalo para que otros colegas también puedan beneficiarse de esta información. Además, explore a fondo este sitio web donde encontrará muchos más contenidos y recursos educativos.
El ministro Ricardo Cuenca sostuvo que la aprobación del proyecto de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación (Minedu) Permitirá una mejor coordinación y trabajo conjunto con los gobiernos regionales, municipios e instancias de gestión educativa descentralizada y fortalecerá la rectoría del sector para mejorar la calidad del servicio educativo y formular políticas para reducir la burocracia.
Durante su presentación en la Comisión de Educación del Congreso, Cuenca dijo que con este cambio el Minedu adecuará su estructura organizacional para que sea más consistente con su función rectora y se delimitarán claramente las funciones exclusivas y compartidas que ejerce con los distintos niveles. de gobierno
El titular de Educación indicó que el principal cambio consiste en la modificación de los dos viceministerios que existen actualmente, Gestión Pedagógica y Gestión Institucional, los cuales serían reemplazados por los de Educación Básica y Educación Superior.
En ese sentido, explicó que el primero abarcará la gestión pedagógica e institucional de todos los niveles, modalidades, ciclos y programas, vistos como una sola gestión, a fin de garantizar el aprendizaje de los estudiantes, mientras que el segundo estará dedicado al fortalecimiento y la sostenibilidad. de la reforma de la educación superior y atender con mayor eficiencia la educación técnica y técnico-productiva.
“Este segundo viceministerio promoverá un mayor acceso a la educación superior de manera equitativa y sus funciones no se superpondrán ni sustituirán a las de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria”afirmó.
Asimismo, consideró que el cambio de dos viceministerios con enfoque funcional a dos con enfoque de especialización permitirá encauzar la formulación, supervisión, promoción y evaluación de las políticas nacionales y favorecerá la identificación y empoderamiento de los órganos en relación con sus funciones. y responsabilidades
“Desde una visión integral del sector, la nueva Ley de Organización y Funciones busca contribuir a la generación de valor público a favor de nuestros usuarios e identificar qué debe hacer el Minedu de acuerdo a sus atribuciones y funciones, quién debe hacerlo, en qué secuencia y con qué nivel de responsabilidad?preciso.
Cuenca recordó que la actual ley orgánica del Minedu fue aprobada en 1992 y su estructura data de 1995 y dijo que la aprobación de la nueva Ley de Organización y Funciones permitirá la adecuación del sector a normas emitidas entre 2001 y 2007, como la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, la Ley General de Educación y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
“Avanzamos hacia un cambio histórico y profundo que beneficiará a la educación, a los docentes y a los estudiantes, y confío en que el nuevo dictamen sobre la Ley de Organización y Funciones del Minedu será debatido próximamente en la Comisión de Educación y en pleno. del congreso”el Señaló.
FUENTE: OFICINA DE PRENSA DEL MINEDU