El año escolar atípico es un gran desafío para directivos, docentes, padres y alumnos, reconoció Georgina Acero Capcha, directora de la Institución Educativa 36001 – Las Verdes, en la región Huancavelica.

“Tenemos niñas, un porcentaje bajo, 5% que solo siguen educación en la radio, están fuera de la ciudad, también hay 1%, entre cinco y diez niñas, que no tienen conectividad, deben buscar la manera de conectarse con sus profesores, no habla con fluidez “dijo el director de IE 36001 – Las Verdes.

Los profesores contactan a los estudiantes

Ante esta situación, los profesores buscan la forma de contactar a los padres y hacer un seguimiento adecuado del progreso de cada alumno.

“Todo es virtual, con la subdirectora nos encargamos del seguimiento virtual a través de Zoom, Meet, allí nos reunimos, hacemos trabajo colegiado con maestros, padres, tenemos programas que estamos trabajando en línea”, Georgina Acero dijo.

Gastos no asumidos por el Estado

Lastimosamente, Este costo no lo asume el Estado, ya que sale del propio bolsillo del docente, quien tiene que pagar más para proveerse de internet, línea celular., quienes diariamente deben atender al menos a 30 estudiantes y deben comunicarse con todos a la semana.

Por si fuera poco, cada profesor tiene que reportar la evidencia de que sí se comunicaron con los estudiantes cada semana.

Sobre el programa “Aprendo en casa”, dijo que es muy poco tiempo para dar buena información a los alumnos.

“La educación a distancia no es lo mismo que la presencial, pero los docentes están complementando el trabajo del Ministerio de Educación, brindan retroalimentación y fortalecen el aprendizaje de las niñas. Lo complementan con videos, audios, prácticas dirigidas, comunicación oral, vía WhatsApp, teléfono ”, terminó.

Fuente: diariocorreo.pe