Él Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana ha habilitado el formulario de inscripción en línea 2023 para recibir solicitudes de estudiantes que necesitan una vacante. El público objetivo está conformado por niños y niñas de 3 años que cursan preescolar y estudiantes de primer grado de primaria o secundaria. este portal Solo estará disponible hasta el 20 de enero de 2023.
De acuerdo a Ministerio de Educaciónel proceso de matrícula deberá realizarse antes del inicio del ciclo escolar, es decir, desde diciembre de 2022 hasta febrero de 2023. La entidad también indicó que el Sistema de Matrícula Digital se implementará progresivamente a nivel nacional.
¿Cómo reservar una vacante?
Los padres o tutores podrán iniciar el proceso de inscripción una vez que el Instituciones educacionales publicar información sobre este proceso, como el número de vacantes, los medios de atención y las fechas y plazos.
La escuela tiene la obligación de actualizar periódicamente el número de plazas disponibles. Las solicitudes se presentarán a través de los siguientes ENLACE cuando está habilitado:
¿Quién puede realizar el proceso de registro?
Si la vacante es para un menores de 18 añosla inscripción deberá ser cumplimentada por el representante legal, quien acreditará su identidad mediante la presentación de los siguientes documentos:
- Certificado de nacimiento para confirmar la relación con el bebé, en caso de padres.
- Documento en el que se establece la condición de tutor: resolución judicial, testamento, resolución administrativa o ejercicio legítimo de la tutela.
- Documento en que conste la representación: poder simple otorgado por el padre o la madre del niño, niña o adolescente, mandato judicial, poder por escrito, por acto, registrado u otorgado a través de una oficina consular.
- Documento que acredite que la persona asume el acogimiento familiar o que es el personal designado por la máxima autoridad del Centro de Acogida Residencial, perteneciendo a Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
¿Qué documentos hay que presentar?
Para los escolares peruanos, la IDENTIFICACIÓN cualquiera certificado de nacimiento. En el caso de estudiantes extranjeros, la identidad y edad del joven se podrá acreditar con los siguientes documentos visados por: migraciones:
- tarjeta alienígena.
- Tarjeta de permiso de residencia temporal.
- Tarjeta de solicitante de refugiado.
- Partidas de nacimiento o certificados del país de origen.
- Documento de identidad del país de origen.
- Pasaporte del país de origen.
- Otros documentos de la Ministerio de Relaciones ExterioresQué tarjeta verde para los hijos de diplomáticos acreditados en el Perú, el título de viaje o el salvoconducto por razones humanitarias.
¿Qué tipos de exenciones hay?
Los estudiantes, o sus tutores, pueden solicitar la exención de los cursos de Religión yo Educación Física Teniendo en cuenta que completará otras actividades de aprendizaje en sustitución de los que no llevarán.
La solicitud podrá presentarse de manera virtual o presencial, según lo disponga la institución. Él Minedu recomienda enviarlo durante el proceso de matrícula 2023 o hasta 30 días naturales después del inicio de clases.
En el caso de Educación Físicadeberá adjuntar los documentos que justifiquen el impedimento y especificar si es temporal o parcial.
Para estudiantes con discapacidad motriz, la exención no será automática. La escuela brindará el apoyo necesario para que el infante o adolescente desarrolle la competencia sin perjudicar su salud.
¿Cómo será el proceso de inscripción en las escuelas privadas?
En un plazo mínimo de 30 días calendario, previo al inicio del proceso de matrícula, las escuelas privadas informarán el monto y la fecha de pago. La cifra no podrá exceder del coste de la pensión ni de los posibles incrementos anuales que ésta pueda tener. Si desea más información sobre las instituciones educativas privadas, puede visitar este plataforma de Ministerio de Educación.