En reunión con los gobernadores regionales, el ministro de EducaciónRosendo Serna, hizo un llamado a fortalecer el proceso de descentralización para un buen regreso a clases presenciales y reiteró que su gestión estará guiada por una mirada descentralizadora con enfoque territorial.
En el encuentro, en el que también estuvieron presentes la primera ministra Mirtha Vásquez y directores regionales de Educación, Serna sostuvo que el trabajo coordinado con las regiones será clave para garantizar un adecuado regreso a las aulas de los escolares en el mes de marzo.
“Lo urgente es volver a la formación presencial y ese es el tema principal en los dos primeros meses, pero tenemos que seguir pensando, a medio plazo, en la reforma de la gestión, y ahí tenemos que centrar la atención. sobre el enfoque territorial. No puede ser posible que las soluciones lleguen al Ministerio de Educación (Minedu) y luego regresen a las regiones con la consecuente pérdida de tiempo”, afirmó.
MIRA: Se invertirá un total de 417 millones de soles para el mantenimiento de más de 54 mil escuelas a nivel nacional
Al referirse a casos o situaciones puntuales y aisladas que se presenten en las regiones durante el regreso a la presencialidad, Serna dijo que se pondrá en práctica la respuesta inmediata, porque los gobiernos regionales tienen autonomía administrativa para responder en coordinación con el Minedu.
Por otro lado, señaló que la gestión moderna plantea tres aspectos fundamentales: el gobierno electrónico, la simplificación administrativa y la multisectorialidad, para que el usuario esté satisfecho con un servicio eficiente.
Asimismo, indicó que en esta gestión multisectorial, y para el caso específico de la emergencia sanitaria, el sector Salud juega un papel importante y que su despacho está en permanente coordinación con el Ministro de Salud. “Tendremos en cuenta los aspectos técnicos de la situación epidemiológica que determine el Ministerio de Salud para tomar la mejor decisión”, señaló.
Respecto a la vacunación, argumentó que en las condiciones actuales, toda la comunidad debe saber que en emergencias sanitarias la vacuna es importante y que los maestros, padres y estudiantes se van a tener que vacunar.
“Estamos en un proceso de reflexión sobre los no vacunados para ver qué hacemos al respecto y seguramente le daremos una solución adecuada a este tema”, agregó, luego de informar que el 95% de los docentes ya recibió dos dosis de la vacuna contra el virus. COVID-19 y que el Minedu está trabajando para que reciban tres dosis.
Por su parte, la Primera Ministra Vásquez señaló que la educación es tarea de todos y que este tema es preocupación prioritaria del gobierno que encabeza el profesor Pedro Castillo.
“El trabajo conjunto es la mejor estrategia para responder a este y a los grandes problemas del país, y la emergencia sanitaria también debe ser vista como una oportunidad para mejorar la calidad de nuestra educación y volver a una mejor escuela, y eso lo haremos trabajando juntos . de manera articulada con los gobiernos regionales”, afirmó.