Al menos 245.152 escolares de primaria y secundaria interrumpieron sus estudios en 2020, la mayoría por deserción y el resto por abandono escolar. escuelas antes de fin de año. De ese total, solo el 38,7% (94,957) se reincorporó en 2021, lo que significa que 150,195 aún tendrían que recuperarse.
Así lo ha informado el Ministerio de Educación (Minedu), que detalla que, en el caso de las escuelas públicas, los estudiantes que interrumpieron el servicio sumaron 149.225, de los cuales retornó el 29,7%.
“En una pandemia, la deserción aumentó un 0,4% en el país. Sobre Lima Metropolitana ha sido un poco más: 3,5%, especialmente en el asunto privado. Los que se han reincorporado se consideran un logro, porque son alumnos que en 2020 no tomaron clases y en 2021 se recuperaron ”, explicó Claudia Lisboa, jefa de la Unidad de Estadísticas de la Oficina de Seguimiento del Minedu ante el grupo de trabajo de la educación. declaración de emergencia del Congreso.
PUEDES VER: Minedu aclara que Pedro Castillo fue registrado como líder del Fenate durante su visita a la sede por un error
Mientras tanto, un total de 460.531 escolares estuvieron en riesgo de interrumpir sus estudios este año; sin embargo, el 88,7% (408,417) los continuó. La identificación de estos menores se realizó en función de las características socioeconómicas, la condición de sus padres, el rendimiento académico y la residencia, entre otros factores. “Esta información fue entregada a los directores para que puedan aplicar estrategias preventivas y en 2021 no abandonen sus estudios”.
Durante la sesión del referido grupo, coordinada por la legisladora Flor Pablo (Partido Morado), también se dieron cuenta de un escenario nacional que aún es preliminar para este año. Este último, por un lado, estima que 176.863 escolares habrían interrumpido sus estudios en 2021 (aún no se han matriculado). Sin embargo, hay directores que hasta noviembre, en ocasiones, cierran su matrícula ”, precisan.
Flor Pablo instó al Minedu a garantizar el derecho a la educación en coordinación con los gobiernos regionales y locales. Foto: La República
Y por otro lado 369.646 menores estarían en riesgo de interrumpir sus estudios en 2022, por eso es urgente vigilar su continuidad.
PUEDES VER: Ministro Carlos Gallardo: Las clases presenciales de estudiantes universitarios en regiones
“Sabemos que el problema de la deserción escolar (cuando no se matriculan en un año, a pesar de que en el año anterior sí lo fueron) no es nuevo, pero ahora se hace más visible ante las condiciones específicas de la pandemia “, dijo un funcionario del sector.
Aseguró que ante esto se han implementado estrategias territoriales y de identificación en una primera fase, de marzo a julio de 2021, y en una segunda que va de agosto a diciembre. Entre ellas se encuentran las herramientas de Alerta Escolar, para que docentes y gestores identifiquen riesgos y espacios virtuales, y aprendo en comunidad.
Por su parte, a través de las redes sociales, el exministro de Educación Ricardo Cuenca especificó que que el 38% de los escolares que regresaron a las escuelas se basa en el informe de las regiones. “Es probable que el número sea mayor debido a una cuestión de subregistro o reporte (…). Volvamos a clase con seriedad y rapidez ”.
PUEDES VER: Se vuelve a aplazar la prueba para la promoción del profesorado
Solicitud al sector Educación
La coordinadora del grupo parlamentario y miembro de la Comisión de Educación, Flor Pablo, instó a la Minedu que en coordinación con los gobiernos regionales y locales se garantiza el derecho a la educación.
Para el presidente de la citada comisión, Esdras Medina, es necesario impulsar el regreso a las escuelas. Afirmó que establecerán grupos de trabajo para tal fin.