ALFREDO PRADO GARCÍAaprado@diariogestion.com.pe
A fines de 2012, el Poder Ejecutivo gastó el 80,1% de su presupuesto destinado a la inversión pública, según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La mayor ineficiencia en la ejecución del gasto de inversión fue el Ministerio del Interior, ya que los S /. 220.8 millones de presupuesto asignado para proyectos ejecutados solo 35.6% (S /. 78.7 millones). Esto genera preocupación, porque esta cartera tiene muchas deficiencias para combatir el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado.
El otro portafolio que muestra poca efectividad en el gasto de inversión es el Ministerio de Educación (Minedu). De los S /. 1,715.5 millones asignados, solo gastaron 43.4% en todo el 2012. El MEF no es la excepción: de los S /. 151,2 millones destinados a proyectos de inversión, ejecutados 45,5%.
Pero un aspecto que llama la atención es la ejecución del “Ministerio de Salud” _https: //gestion.pe/noticias-de-ministerio-salud-1501? Href = nota_tag, que al 27 de diciembre había avanzado 41,7%, sin embargo, un día después (28 de diciembre) muestra una ejecución del 54,3%. A pesar de esta mejora, su ineficacia es visible teniendo en cuenta la precaria infraestructura del servicio público de salud en todo el país.
Razones¿Por qué estos importantes sectores tienen un bajo nivel de ejecución? “La programación operativa anual de gastos a nivel de proyecto es inexacta, lo que se refleja en constantes modificaciones presupuestarias entre proyectos, lo que genera más burocracia y pérdida de tiempo”, dijo Roger Salhuana, experto en temas de gestión pública.
Salhuana agrega que, además, existe una alta incertidumbre de personal, generada por cambios en los niveles de gestión, lo que se traduce en una parálisis de la burocracia. “Cuando hay cambios, los técnicos tienden a esperar instrucciones para confirmar lo que están haciendo o modificarlo. Esta espera se traduce en tiempos muertos”, agregó.
Finalmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el que muestra el mejor desempeño, ya que de los S /. 5.155,2 millones destinados a proyectos de inversión ejecutados 97,4%. Asimismo, el Ministerio de Defensa mostró un avance del 96%, aunque casi todo se llevó a cabo en los últimos dos meses.
OTROS SI YO DIGOLa atomización afecta el nivel de ejecuciónRegiones. Los gobiernos regionales ejecutaron, en promedio, el 72,1% de su presupuesto de inversión. San Martín lideró la ejecución con un 95,5%. “Hay una evidente fragmentación de proyectos de inversión. Hay muchos proyectos con características similares que hacen repetitivo el trabajo y que abruman a la burocracia, que se contrata para ejecutar 20 proyectos, pero termina ejecutando 60, dijo Roger Salhuana.
Hecho:Una cantidad de S /. 25.430 millones correspondió al presupuesto del Estado para la inversión pública en 2012. De ese total, se ejecutó el 69,5%.