La tasa de interrupción de estudios en universidades licenciadas disminuyó en 4.7 puntos porcentuales, alcanzando el 11.5% en el primer semestre académico (período académico 2021-1), desde el 16.2% en el segundo semestre del año pasado (período académico 2020-2), informó Ministerio de Educación (Minedu) a partir de datos del Sistema de Recopilación de Información para la Educación Superior (Siries).
La entidad recordó que antes de la pandemia del coronavirus, la tasa de interrupción de los estudios universitarios era del 12,6% en el ciclo 2019-2 y posteriormente, antes de la llegada del COVID-19, aumentó al 18,3% para el semestre 2020-1.
Sin embargo, para el ciclo 2020-2 cayó al 16,2% y para el período 2021-1 cayó al 11,5%, la tasa más baja, incluso en comparación con la cifra prepandémica.
Por otro lado, las regiones de Amazonas (4,2%), Huancavelica (6,3%), Tacna (7,9%), Apurímac (8,4%) y Moquegua (8,6%) tuvieron las tasas de interrupción más bajas en 2021-1.
Mientras que Loreto (16,7%), Callao (14,2%), Áncash (13,9%), Ayacucho (12,8%) y Lima (12,4%) tuvieron los más altos.
Según el Ministerio de Educación, las principales causas de la interrupción de estudios están relacionadas con problemas de conectividad, servicios de bienestar para el estudiante, condiciones económicas, entre otros.