Este sábado 29 de mayo, a través de la señal de TV Perú, la Ministerio de Educación (Minedu) lanza un nuevo programa de televisión bilingüe, que combinará la quechua y español.
El propósito del espacio es fortalecer las prácticas culturales y lingüísticas de las familias y comunidades de los pueblos quechuas de tal manera que acompañen y apoyen la educación bilingüe intercultural de sus hijas e hijos.
Kawsayninchik, ¿qué significa nuestro vivir?, es el nombre de esta novedosa iniciativa audiovisual, que presentará el quechua con sus variantes centro y sur, cada una hablada por sus directores Yuri Pajuelo y Junior Béjar.
El horario de este programa familiar será todos los sábados de 10:30 a 11:00 de la mañana, en TV Perú, señal donde se emiten los programas en el marco de la estrategia Aprendo en Casa.
El contenido está orientado a mostrar los diferentes aspectos de la cultura quechua como sus conocimientos, valores, técnicas, costumbres, entre otros, a través de diferentes segmentos, pero también un bloque denominado “Aprendamos quechua”, donde se impartirá de manera entretenida y de forma dinámica, como segundo idioma, para quienes no lo hablan.
Lo sabía
El quechua central y el quechua del sur son variantes de esta lengua nativa que se mostrarán a lo largo del programa, combinado con español y frases subtituladas para su mejor comprensión, con la presentación de un hablante en lengua de signos peruana.
Este programa ha sido elaborado por pedagogos de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB) del Minedu quienes desarrollan competencias y objetivos en cada línea establecida.