En el marco del Día de las Lenguas Originarias del Perú, el Ministerio de Educación (Minedu) informó que más de 1.200.000 alumnos de jardín de infancia, primaria y secundaria de todo el país reciben educación intercultural bilingüe en su lengua materna y en español para que puedan desenvolverse en la sociedad.
De acuerdo a Minedu, la educación depende de su forma de cuidado, ya que algunos tienen su lengua materna como lengua materna y otros la hablan como segunda lengua.
“Cada forma de cuidado busca priorizar el contexto sociocultural y sociolingüístico de los estudiantes para brindar un mejor servicio educativo, de manera más efectiva para los estudiantes, con materiales educativos como cuadernos de trabajo actualmente producidos en hasta 32 lenguas nativas “, el sector especificado en una declaración.
VISIÓN: La deserción de estudiantes de las universidades alcanzó el 16% en 2020, indica Minedu
Asimismo, Minedu recordó que, en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19), lanzó programas de radio en nueve idiomas nativos y está a punto de lanzar un programa de televisión bilingüe, que se desarrollará en quechua-español. Además, se han creado aplicaciones en lenguas nativas diferenciadas para estudiantes amazónicos y andinos.
“El objetivo principal de la Educación Intercultural Bilingüe es capacitar a niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas para que ejerzan su ciudadanía como personas protagonistas que participan en la construcción de una sociedad democrática y plural “, se lee en el pronunciamiento.
Vocabularios pedagógicos
Por otro lado, el Minedu presentó vocabularios pedagógicos de las lenguas Ashaninka y Awajún, que se suman a los mostrados anteriormente en Quechua Central, Quechua Sur y Aymara.
“El Día de las Lenguas Nativas del Perú nos hace reflexionar sobre la importancia de educar a los estudiantes en su propia lengua para un mejor entendimiento y en ese sentido también contamos con el Registro Nacional de Maestros de Lengua Nativa, para garantizar la calidad de la educación en los pueblos originarios “, dijo la directora de Educación Intercultural Bilingüe, Nirma Arellano Nuevo.
Recordemos que en nuestro país hay 55 pueblos indígenas o nativos, que hablan 48 idiomas: 4 andinos y 44 amazónicos.