Tras dos años con clases virtuales, más de ocho millones de menores vuelven oficialmente a las aulas este 28 de marzo, aunque algunos centros educativos ya abrieron sus puertas. Antes que él comienzo del año escolar 2022la comunidad educativa enfrenta grandes desafíos producto de la pandemia del coronavirus.
“Los estudiantes regresará con una desventaja en comparación con otros países latinoamericanos, que las clases presenciales ya empezaron mucho antes. La pérdida de aprendizaje que han tenido ha sido muy grande durante estos dos años, la educación a distancia no ha cumplido con las expectativas”, dijo Hugo Díaz, experto en temas educativos.
PUEDES VER: Clases semipresenciales: ¿qué retos implican para los docentes y la comunidad universitaria?
Además, la especialista destacó el trabajo que deben realizar los docentes de educación básica regular para lograr la nivelación de los escolares. “El reto que tienen los docentes es ver cómo diseñan un periodo de nivelación, para luego empezar a trabajar en los objetivos del grado. No es un asunto fácil”, precisó.
Por su parte, Daniel Alfaro, líder de Educación para las Propuestas del Bicentenario y exministro de Educación, destacó que, a pesar de las carencias, hay avances importantes que reconocer. Por ejemplo, la vacunación de maestros y administradores. “Más del 95% con dos dosis y más del 50% con tres, son cifras que alientan el compromiso de los docentes para poder abrir las escuelas. En un primer momento también se vio un avance en la vacunación de los menores, que desde entonces se ha ido reduciendo, lo que tiene cierto grado de preocupación”, aseguró en diálogo con La República.
PUEDES VER: Clases presenciales 2022: plan de regreso, calendario del curso escolar y protocolos
¿Qué hacer si aún no puede encontrar una vacante para que su hijo estudie en la escuela?
Hugo Díaz destacó que la El Estado está obligado a garantizar una vacante en la escuela para cada uno de los niños, niñas y adolescentes “Porque la educación básica es obligatoria”. “Es un derecho, para los niños es una completa necesidad, más ahora que las escuelas han estado cerradas por mucho tiempo”, dijo.
En esa línea, explicó que los padres tendrían que trasladar su denuncia a la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), donde puedan solucionar este problema. “Si las escuelas no pueden asistir en un turno, tendrán que hacerlo en dos turnos. Ahí pueden aumentar el número de alumnos por sección”, acotó.
PUEDES VER: Clases presenciales 2022: plan de regreso, calendario del curso escolar y protocolos
“El tema es que las escuelas públicas sin duda están sujetas a una presión muy fuerte porque en los dos años que han pasado ha habido 340.000 alumnos de escuelas privadas que han migrado a la escuela pública. Eso no se sintió cuando las clases eran virtuales porque estaban en sus casas, pero ahora que han regresado se necesita ese espacio. Y si una escuela no tiene espacios amplios, no tiene suficiente ventilación, obviamente eso crea un problema. Es una cuestión de los directores de las escuelas, de la UGEL, de no permitir que ningún niño del país se quede sin escuela. Hay que ver cómo se puede solucionar este problema porque está en juego el derecho de los niños a aprender. Sería inconcebible que haya niños que se queden sin colegio”, sentenció.
Pasos a seguir
Si no pudo encontrar una vacante en ninguna escuela para que su hijo estudie, debe ingresar al sitio web Idéntico. Registre los datos solicitados y su caso será derivado al UGEL corresponsal.
Requisitos:
- Documento (a elegir entre DNI, tarjeta de extranjería o PTP)
- Número del Documento
- Fecha de emisión.
Procedimiento:
- En el lado derecho de estos tres datos hay dos casillas
- Ir a la opción validar
- Ahora, si ingresó los datos correctamente, aparecerán los nombres, primer y segundo apellido del estudiante.
- Continúe con las casillas que faltan (edad). Aquí debe especificar
- Luego responde la pregunta: “¿Has estudiado antes en una escuela en Perú?”. Ella selecciona sí o no.
Datos de la aplicación
- Elige entre las opciones: departamento, provincia y distrito.
- Luego, con los tres datos proporcionados anteriormente, el sistema designará automáticamente la UGEL que lo atenderá.
- En modalidad educativa se debe elegir entre: Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Educación Básica Especial o no sabe/no sabe.
- Ahora se habilitará la casilla de nivel educativo en la que deberá elegir entre: cuna inicial, kínder inicial, kínder cuna inicial, programa no escolar inicial, primaria, primaria para adultos, secundaria o secundaria para adultos.
- En la parte inferior aparecerá un código de seguridad que deberás escribir en el recuadro en blanco.
- Finalmente, haga clic en enviar.