el dueño de la Ministerio de Educación (Minedu)Rosendo Serna, afirmó que su sector evalúa reducir los días de vacaciones para recuperar las clases que se perdieron por la pandemia del COVID-19.
En comunicación con un medio local, el representante del Ejecutivo insinuó que la nivelación ocurriría en enero y febrero del próximo año, es decir, 2023. “Estamos trabajando en un proyecto”, explicó a Exitosa Noticias.
“Enero y febrero tienen que tener continuidad por el tema de la recuperación. En ese proceso hay un paquete de aspectos que tenemos que trabajar para la recuperación, hacer una evaluación, identificar el nivel de avance de los alumnos y dar clases diferenciadas”, sostuvo.
PUEDES VER: Huelga de transportistas EN VIVO: últimas noticias, carreteras bloqueadas y todo lo que necesitas saber
En esa línea, el ministro Rosendo Serna dijo que también existe la posibilidad de reducir los días de feriado de Fiestas Patrias este año, aunque aclaró que aún no es una decisión firme.
100% de aforo en las aulas
El Ministerio de Educación es partidario de habilitar el 100% del aforo en las aulas de los centros educativos. Según el ministro Rosendo Serna, los bajos índices de contagios y muertes por COVID-19 permiten esta liberación en las instituciones.
Al respecto, la funcionaria recordó que en otros países, como Colombia, ya se han dado a conocer diversas medidas en las escuelas.
PUEDES VER: La Punta: Municipio pide no ingresar al mar por presencia de tiburón azul
“La mayoría de los países latinoamericanos han regresado a las aulas sin ningún tipo de restricción, como es el caso de Colombia. Eliminar los protocolos es una de las propuestas ante el Consejo de Ministros, pero si se detecta algún tipo de rebrote habría que actuar con rapidez. La habilitación de cafeterías y quioscos sería el siguiente paso”, detalló en una carta.