Desde hace meses, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) y la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenateperú), sindicato fundado por el presidente Pedro Castillo, luchan por representar a los docentes para discutir sus demandas ante los Ministerio de Educación (Minedu). Finalmente, este último ha reconocido a Sutep como el principal sindicato de docentes y ya ha iniciado negociaciones colectivas con ellos.
“Vigilamos a los más de 300.000 docentes del Perú, somos el gremio con la mayoria a diferencia Fenateperú”, dijo Lucio Castro, secretario general de la Sutep, quien reconoció que, a pesar de las conversaciones con el Minedu, consideran que “no hay voluntad política para solucionar los problemas del sector”.
PUEDES VER: Director del Ministerio de Educación tiene sentencia por devolución de más de S/ 3,000
En tanto, Fenateperú considera que esta decisión es incorrecta, ya que afirman ser los únicos representantes legítimos de los docentes a nivel nacional. “Exigimos al Ministro de Educación, Rosendo Serna, que rectifique esta conducta y negocie con los verdaderos representantes de los docentes”, dijo Segundo Vásquez, Subsecretario General. Agregó que si bien ha habido mesas de trabajo, no se han llegado a acuerdos de resolución.
Ambas organizaciones instan al Gobierno a escuchar sus reclamos. El Sutep exige al presidente Castillo que cumpla con los ofrecimientos que hizo durante su campaña electoral. “Ese incumplimiento está generando ese malestar nacional”, mencionó Castro.
PUEDES VER: Rosendo Serna sobre la tesis de Pedro Castillo: “No se trata de plagio, sino de similitudes”
La lista de reclamos
Entre sus principales solicitudes se encuentran el 6% del PBI para la educación, la designación de docentes en cargos orgánicos y la realización del examen de promoción docente, el aumento de la remuneración de los docentes y auxiliares designados y contratados, el pago del 100% de la CTS por asistentes y maestros contratados, así como la inclusión de psicólogos en las escuelas.
Para ejercer presión por el cumplimiento de sus demandas, el gremio magisterial realizó, el pasado martes, una marcha hasta las puertas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
PUEDES VER: Los grupos conservadores ahora pueden vetar los libros de texto
Según el secretario general de la supte, se presentó un documento exponiendo el problema y se acordó una reunión para hoy con la alta dirección del MEF. En ese sentido, anunció la posibilidad de un paro indefinido en caso de que no haya soluciones en la próxima semana.
Por su parte, Fenateperú solicitó al Minedu considerar aumentar el piso salarial a 1 UIT (S/4.600), que se sancione al personal involucrado en la fuga de la Prueba Única, así como que se considere la experiencia laboral como requisito principal para el nombramiento.
Proyecto para el acceso gratuito a las universidades
El Consejo de Ministros aprobó anoche el proyecto de ley de gratuidad en universidades, institutos y escuelas tecnológicas y pedagógicas. Esta iniciativa hoy será enviada a la Congreso para debate en plenario.
El Ejecutivo confirmó que Es una medida progresiva, que comenzará con la cobertura de 5.000 alumnos. Hasta el momento, dicen, se ha dialogado con más de 25 universidades.