El Ministro de Educación, ricardo cuencaaclaró este martes que el inicio del ciclo escolar 2021, previsto para el 15 de marzo, no será para todos los estudiantes de las instituciones educativas públicas, como se ha hecho en ocasiones anteriores.
Durante el diálogo con el RPP, el titular de Educación explicó que la impartición de clases en las instituciones educativas públicas se daría de manera gradual según tres modalidades que evalúa el Ministerio de Educación (Minedu): presencial, semipresencial y 100% a distancia.
“Las clases no comienzan el 15 de marzo, sino el año escolar, por decirlo de manera más normativa. Son 36 semanas, del 15 de marzo al 17 de diciembre. Lo nuevo que tenemos este año (2021) es que en mayo y octubre el sistema público funcionará como el sistema privado, con una semana de interrupción en mayo y octubre porque lo que quiero es revisar y tomar decisiones en el camino. ”, detallado Cuenca en diálogo con RPP.
Del mismo modo, el Ministro Cuenca Sostuvo que la implementación de las modalidades para el dictado de clases dependerá de las condiciones de cada distrito de Lima y regiones del país.
“En el sector Educación estamos elaborando un conjunto de índices que nos permitirán ver territorialmente las modalidades que tenemos para la apertura de la modalidad presencial. Entonces, hay salud, información epidemiológica, economía de las zonas, infraestructura escolar y vamos a ver depende de cada distrito si da en qué modalidad; es decir, presencial, a distancia o semipresencial”, aclarado
Para finalizar, aclaró que la educación virtual de Aprendo en Casa continuará el próximo año porque el sistema epidemiológico por el COVID-19 podría cambiar y, si esto ocurre, entonces los estudiantes que se desarrollen en forma presencial o semipresencial. Las clases presenciales deben volver a las clases remotas. .
“La educación virtual sigue porque lo que tenemos que hacer es que si hay problemas epidemiológicos graves, todos tenemos que volver a las clases a distancia”, señaló el ministro Cuenca.