PLANIFICADOR 2021.- DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Este planificador ha sido creado especialmente para ti, con el fin de brindarte una herramienta de trabajo que te guíe
y les permita diseñar, organizar y enriquecer su acción educativa durante este año, que nos sigue desafiando a pensar en cómo brindar una atención educativa de calidad, utilizando todos los medios y recursos posibles para generar oportunidades de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de los niños. sus habilidades en ambientes de afecto y respeto.
La planificación es una herramienta de trabajo que nos permite tomar decisiones con criterio pedagógico para anticiparnos y organizar las acciones y actividades que vamos a realizar, para que nuestras niñas y niños logren los aprendizajes esperados.
Recordemos que la planificación es un proceso ligado a la evaluación, porque al evaluar recogemos información de niñas y niños para orientar y mejorar nuestra intervención educativa.
Hagamos de este año nuestra planificación un compartir de sueños entre docentes/promotores y familias para generar ambientes afectivos y propicios que permitan a las niñas y niños alcanzar los aprendizajes a los que tienen derecho.
¿Cuáles son los aprendizajes que debemos promover?
El Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) establece una visión común de los aprendizajes que esperamos que logren los estudiantes como resultado de la educación básica. Estos aprendizajes están definidos en el perfil de egreso y constituyen el derecho a una educación de calidad. Estos aprendizajes se concretan en 31 competencias para realizar la labor pedagógica.
¿Cómo promover el desarrollo de competencias?
Concebir a las niñas y niños como seres de acción capaces de pensar y actuar con iniciativa y autonomía para desarrollarse y aprender.
Por lo tanto, no podemos pretender desarrollar competencias si las pensamos como pizarras en blanco o contenedores vacíos para llenar con contenido e instrucciones. Tengamos en cuenta que no son objetos de enseñanza sino sujetos de aprendizaje.
VER EL MATERIAL COMPLETO AQUÍ.
Fuente: MINEDU