Estimado colega, bienvenido a este sitio web, esta vez le ofrecemos informacion relevante, después de disfrutar de este contenido, compártelo para que otros compañeros también puedan beneficiarse de esta información. Además, explore a fondo este sitio web donde encontrará mucho más contenido y recursos educativos.
Durante el evento virtual, que se extenderá hasta el 17 de julio, también habrá actividades con docentes y padres de familia.
Flor Acuña Huamaní (15), alumna de 4to grado de secundaria de la IE Simón Bolívar del distrito de Sañaica, provincia de Aymaraes, Apurímac, es la nueva presidenta del X Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Indígenas, Afroperuanos y Peruanos. Pueblos. otras Tradiciones Culturales-Tinkuy 2021, que cuenta con la participación de representantes de todas las regiones.
Acuña Huamaní, cuya lengua materna es el quechua, es la primera niña en asumir ese cargo en Tinkuy, que este año realiza sus actividades de manera virtual bajo el lema “Voces del bicentenario: estudiantes del Perú primero” con la participación de 350 escolares. acompañados de sus profesores.
En el encuentro también participan escolares de 17 pueblos indígenas (Ashaninka, Awajún, Quechua, Aymara, Shipibo-Konibo, entre otros) y comunidades afroperuanas, que por segunda vez se realiza de forma remota debido a la emergencia sanitaria.
El Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, afirmó que el Tinkuy es de vital importancia en el sistema de formación ya que permite a los estudiantes intercambiar sus experiencias y mostrarnos la riqueza de la diversidad cultural de las comunidades más alejadas del país.
Durante el evento, que se lleva a cabo del 11 al 17 de julio, los asistentes participarán de diferentes talleres a través de plataformas digitales y salas abiertas y también habrá talleres para padres, docentes y directores.
Para el público en general, los webinars “Avances y desafíos de la educación intercultural bilingüe al 2030”, “Políticas educativas para pueblos indígenas y afrodescendientes” y el webinar internacional “Retos y políticas educativas para pueblos indígenas” (viernes 16).
La mesa directiva de Tinkuy 2021 se complementa con el vicepresidente Fabricio Estela Pérez (Cajamarca) y los parlamentarios Arnao Manuela Kenedy (Cusco), Jhosselin Paco López (Moquegua), David Jiménez Farfán (Cajamarca), Aderly Laura Banegas (Tacna), Helia Villa Fernández (Ica), Mauro Puente Quicha (Junín) y Ruth Shamayre López (Junín).
También aparecen los escolares Britney Díaz Robles (Madre de Dios), Valeria Lara Carnero (Piura), Lucio Totarica Mando (Loreto), Kelita Cubas Chávez (Cajamarca) y Kenia Díaz Guarniz (La Libertad).
FUENTE: MINEDU