Estimado colega, bienvenido a este sitio web, esta vez le ofrecemos la informacion relevante, después de disfrutar de este contenido, compártelo para que otros compañeros también puedan beneficiarse de esta información. Además, explore a fondo este sitio web donde encontrará mucho más contenido y recursos educativos.
El programa Educación Digital de Fundación Telefónica Movistar y Fundación la Caixa ha sido galardonado con el prestigioso Premio WISE a la innovación educativa (de la Fundación Qatar) por sus esfuerzos para reducir la brecha educativa en el mundo, acercando la educación basada en la tecnología a entornos vulnerables de 40 países en América Latina, África y Asia. En Perú, este programa se desarrolla en 24 regiones.
Durante los meses en que las escuelas estuvieron cerradas por la pandemia, Educación Digital abrió sus recursos educativos de forma gratuita al mundo, y también transformó sus contenidos digitales en formatos alternativos para llegar a estudiantes y docentes desconectados.
Así, se prepararon cuadernos que se entregaron físicamente casa por casa, y se produjeron podcasts y videos de las clases para ser transmitidos por radio y televisión, y enviados a través de plataformas de mensajería como WhatsApp.
A pesar de las enormes dificultades que enfrenta el sector educativo y el alto porcentaje de escuelas que permanecieron cerradas, en 2020 el programa global capacitó a 535.223 docentes y contribuyó a mejorar la educación de 9 millones 520.920 niños, lo que representa un 175% más que en 2019.
“La educación digital ha sido una gran aliada para la continuidad de la educación en el 2020 y lo seguirá siendo para llevar educación de calidad a todos los rincones del mundo y facilitar la igualdad de oportunidades”, explicó la directora general del programa Educación Digital, Magdalena Brier.
Al conocer el fallo de la Qatar Foundation, Brier dijo que recibir este prestigioso galardón en el ámbito educativo es un gran honor y un sueño hecho realidad. “Este reconocimiento demuestra que cuando la tecnología y la innovación se ponen al servicio de la educación se pueden hacer grandes cosas”, comentó.
“La crisis del covid-19 ha puesto de manifiesto hasta qué punto la educación digital de calidad es clave para garantizar la escolarización y reducir las desigualdades.
En este sentido, la Educación Digital se ha consolidado como una herramienta para facilitar el acceso a la educación y paliar la brecha digital en los entornos más vulnerables”, ha subrayado el director general adjunto de Educación Digital, Xavier Bertolin.
Desde 2009, WISE otorga seis premios cada año a los proyectos educativos más innovadores del mundo. La edición 2021 de estos premios ha premiado proyectos que proponen soluciones creativas a retos educativos que se han acentuado a raíz de la pandemia del covid-19.
La deserción escolar, la brecha digital, la baja tasa de matriculación de niñas en las escuelas, el acceso a la educación de los niños refugiados y los bajos niveles de lectura y aritmética entre los estudiantes de primaria son algunos de estos desafíos.
Los seis proyectos ganadores del Premio WISE serán presentados durante la Cumbre WISE que se realizará los días 7, 8 y 9 de diciembre en Doha, Qatar.
El programa Educación Digital beneficia a 850.000 docentes y escolares de las 24 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.
FUENTE: ANDINA