Al menos seis regiones han suspendido las clases presenciales en medio de protestas, represión policial y la crisis política que azota al país. Se trata de las provincias de Apurímac, Ica, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Lima, así como un sector de Lima metropolitana, que hasta el cierre de esta edición habían dispuesto que los escolares recibieran el servicio a distancia para salvaguardar su integridad.
En Apurímac, donde se reportan dos estudiantes fallecidos, se suspendieron los trabajos en todos los niveles “hasta nuevo aviso”.
En Huancavelica, que tenía previsto terminar clases este viernes, como la mayoría de las regiones, también se ha suspendido la asistencia presencial para los 106 mil escolares, así como para estudiantes de institutos tecnológicos, pedagógicos e incluso universitarios, según informó el diario. . Dirección Regional de Educación (DRE).
“Los puntos más críticos han sido Huaytará, Tayacaja, Huancavelica y Acobamba, que ayer se alejaron. Sin embargo, se evalúan las circunstancias, mientras continúan las protestas. Toda la región se ha paralizado. Estamos a la espera de ver cómo evoluciona”, dijo el titular de la DRE, Julio Sáez.
Cusco, región vecina, informó que a partir de hoy pasará a ser virtual “hasta nueva disposición” tras el anuncio de un paro indefinido.
Arequipa tomó una decisión similar para todos los niveles “ante los hechos de violencia, la interrupción de la libre circulación y el estallido de la quinta ola”. Sin embargo, precisa, las escuelas provinciales que cuenten con condiciones de seguridad y transitabilidad, que no impliquen exposición a manifestaciones, deberán continuar de manera presencial.
En el Cercado de Lima
Anoche la DRE de Lima Metropolitana dispuso para hoy el traslado a clases a distancia en colegios e institutos ubicados en el Cercado. También precisó que los directores del resto del capital pueden tomar medidas para garantizar la seguridad.
En tanto, la región Lima también instauró la virtualidad en sus nueve provincias, entre ellas Cañete, Barranca y Huaral. “Los pueblos más cercanos al norte tienen complicaciones para la asistencia presencial. En zonas altoandinas, como Yauyos, informaron que pudieron realizar las clases con normalidad. No tuvieron ningún problema. Está a cargo de los directores de la UGEL”, informó la entidad.
Por su parte, Callao instó a los rectores a garantizar el derecho a la educación, “siempre y cuando no se ponga en riesgo la seguridad”. En ese sentido, si las escuelas cuentan con condiciones de tránsito y seguridad, seguirán siendo presenciales.
Esta excepción también la comparte Ica, que sin embargo ha establecido que el servicio se brinde a distancia en colegios públicos y privados desde hoy hasta nuevo aviso.
Evalúan en Junín y Puno
Si bien La Libertad había suspendido ayer las clases a cerca de 300.000 estudiantes de las provincias de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú, para hoy anunció el regreso a la modalidad presencial. No obstante, los directores deben estar atentos a posibles manifestaciones. “Están en proceso de culminar sus actividades, por eso estamos en constante evaluación para que los estudiantes no se vean perjudicados”, dijo el titular de la DRE, Oster Paredes.
En tanto, Ucayali exigió a los directivos de las UGEL de las cuatro provincias adoptar medidas, como desarrollar clases virtuales, acorde al contexto. Pese a ello, docentes de Pucallpa indicaron que las tareas se realizan con normalidad.
En Tumbes, Tacna, Ayacucho, Cajamarca y Amazonas, la DRE indicó hasta ayer que el servicio se mantenía con normalidad. En Junín y Puno se evalúan suspensiones por los paros anunciados.