Estimado colega, bienvenido a este sitio web, esta vez le ofrecemos la informacion relevante, después de disfrutar de este contenido, compártelo para que otros compañeros también puedan beneficiarse de esta información. Además, explore a fondo este sitio web donde encontrará mucho más contenido y recursos educativos.

Ante el paulatino regreso a las clases semipresenciales en Lima, algunos padres y tutores aún tienen dudas sobre qué protocolos aplicar. Por ello, aquí van algunas recomendaciones o sugerencias.

Desde el 15 de septiembre, un total de 16 colegios de Lima iniciaron una nueva etapa de clases semipresenciales luego de año y medio de la pandemia del COVID-19. Aunque el Ministerio de Salud emitió lineamientos para un retorno voluntario, flexible, seguro y gradual, algunos padres aún no saben qué protocolos deben seguir sus menores o qué más pueden aportar para que su hijo sepa qué hacer durante ese horario escolar.

Aquí algunas pautas para que los pequeños de inicial y primaria sepan cómo actuar y cumplir con los protocolos de bioseguridad. También lo que deberían aplicar las escuelas para un mejor desarrollo de las clases.

¿Qué puede hacer un padre antes de enviar a su hijo a clases mixtas?

El exsubdirector del Instituto Nacional de Salud Pedro Riega mencionó a La República que los padres deben enseñar a sus hijos antes de volver a las aulas. Esto como un mecanismo de ayuda para que sepan lo que se debe hacer durante el tiempo de clase.

“La recomendación fundamental es que se puedan educar antes de que empiecen las clases semipresenciales en casa usando la mascarilla unas horas. Si bien los niños no están acostumbrados, ya que no suelen usar (este elemento) en casa, la sugerencia sería que los padres practiquen con sus hijos”, dijo.

“La comida también es importante. Los menores están acostumbrados a comer entre el desayuno y la comida. Por eso, es importante que se les enseñe a comer en espacios abiertos y separados unos de otros”, agregó.

¿Qué se debe tener en cuenta en la escuela?

El especialista indicó que se deben tener en cuenta los protocolos ya establecidos por el Ministerio de Educación (Minedu), como el lavado de manos, alcohol en gel y las medidas preventivas correspondientes.

“Uno de los primeros temas que se tiene en cuenta para el regreso a clases es la baja incidencia epidemiológica. Luego, el uso del equipo de protección personal de todos y este usado adecuadamente”, limitó. Cabe señalar que se debe tomar la temperatura antes de ingresar a la institución educativa.

¿Qué se debe hacer en caso de que un padre o madre detecte síntomas en su menor?

Riega explicó que en cuanto se detecten síntomas de la enfermedad en su menor, el padre o la madre deberán informar al colegio sobre la situación para la aplicación de una prueba de antígeno.

“Siempre hay que tener en cuenta las acciones epidemiológicas. Si un niño tiene tos, fiebre o resfriado, debe hacerse la prueba. Luego aísle a las personas con las que estaba cerca. Si se verifica el positivo, se toman pruebas moleculares a todos los menores”, agregó.

FUENTE: DIARIO LA REPÚBLICA