La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó la licencia institucional a la Universidad Nacional del Santa (UNS), luego de corroborar que dicha casa de estudios cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para brindar el servicio educativo universitario. La autorización emitida tiene una duración de seis años.
Actualmente, la UNS cuenta con 4.279 estudiantes. Su oferta académica está compuesta por 54 programas de estudio (20 de pregrado, ocho de maestría, 20 de doctorado y seis de segunda especialidad). El 38% de sus estudiantes de pregrado se encuentran en carreras afines a las áreas de ingeniería, industria y construcción, con miras a seguir atendiendo principalmente la demanda de profesionales de la Región Ancash. Para formar a sus estudiantes, la UNS cuenta con un campus de más de 53.000 metros cuadrados, con 76 laboratorios, dos talleres docentes, nueve laboratorios y un taller de investigación. Asimismo, su profesorado cumple con los requisitos establecidos en la Ley Universitaria.
La UNS recibe recursos por concepto de regalías, lo que le ha permitido invertir en infraestructura, mantenimiento y equipamiento. Asimismo, y en línea con la exigencia de reforzar la producción científica que implica el licenciamiento, la universidad ha creado el vicerrectorado de investigación, aprobado nuevas normas, generado incentivos a los docentes a través de fondos concursables y dotado de mejores equipos a sus laboratorios. Un ejemplo destacado es el laboratorio de Genética, Fisiología y Reproducción de organismos acuáticos, en funcionamiento desde 2014 y ampliado en 2016 con el objetivo de impulsar tres líneas de investigación: biología reproductiva de organismos acuáticos, citometría; y biología molecular y genética.
Asimismo, la universidad tiene convenios para la promoción y realización de investigaciones. Entre ellos se encuentran el Convenio Específico de Cooperación Institucional entre el Proyecto Chinecas y la Universidad Nacional del Santa – Escuela de Ingeniería Agrícola y Escuela de Biotecnología, (Proyecto Chinecas) y el Convenio de Colaboración para el establecimiento de un Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) en UNS como institución miembro de la Red Nacional de CATI en Perú.
En cuanto al personal docente, durante el proceso de licenciamiento la universidad elaboró el reglamento para la formación de sus docentes y ha puesto en práctica estos lineamientos. En 2018 se realizaron capacitaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza y autoevaluación docente. También es importante resaltar que la universidad cuenta con un total de 116 docentes “CTI Vitae”, es decir, con hoja de vida relacionada con la Ciencia y la Tecnología y con producción académica registrada. Estos profesores equivalen aproximadamente al 34% del total de profesores declarados.