El ministro de Educación, Jaime Saavedra, dijo hoy que el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para crear la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) tiene como objetivo permitir que el Estado recupere el protagonismo de la educación superior en el Perú.

“La propuesta de esta Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) refleja. De alguna manera, la necesidad del Estado de recuperar el protagonismo, ese protagonismo irrenunciable de la educación superior”, enfatizó.

Mencionó que este rol rector está establecido en normas como la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley General de Educación, entre otras, pero “no se ha ejercido en los últimos 30 años”.

“Esto no es una cuestión de gustos, preferencias o una decisión del gobierno, el tema es simplemente que debemos cumplir con lo que dice la ley y lo que dice la Constitución”, dijo.

Asimismo, afirmó que el Perú ha carecido de una Política Nacional de Educación Superior Universitaria durante los últimos 30 años, y en el marco de esta, se plantea la necesidad de contar con el Sinedu.

“Creo que el punto central en cuanto a qué cosas debe hacer. ¿Y cómo se debe formar este órgano de control? Es que tenemos que entender que este es un mercado que hay que regular”, dijo.

Señaló que el mercado de la educación universitaria tiene a los estudiantes como “pequeños accionistas” que confían cinco años de su vida a una universidad pero descubren si tomaron la decisión correcta sobre su carrera muchos años después.

“Es un mercado complejo que requiere regulación, entonces el estado tiene que tener una política, necesitamos tener una política nacional y se requiere regulación”, enfatizó en RPP.

El ministro anunció que el Sinedu no estará integrado por representantes de las universidades, ya que el sector regulado no puede actuar como regulador.

“Lo que construimos como institución tenemos que estar seguros de que no se vaya a ninguno de los extremos. No puede ser el extremo de la autorregulación, que es lo que hemos tenido en las últimas décadas y como dije en algún momento, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) no está conformada por banqueros, no podemos tener el regulador manejado por el regulador ”, aseveró.

Sin embargo, señaló que el Estado no pretende ir al otro extremo de “intervenir y controlar” el gobierno interno de las universidades públicas y privadas.

“El conjunto de leyes que tenemos, incluido este proyecto de ley que esta superintendencia propone junto con el proyecto de ley del diputado Mora, junto con todo ese paquete tiene que llevarnos a un término medio”, dijo.