Desde la mañana de este martes 23 de noviembre, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) realiza protestas a nivel nacional. Esto se lleva a cabo con el objetivo de exigir que el 6% del PIB se destine a la educación en el Perú.
Asimismo, desde fuera del Congreso de la República, cientos de docentes solicitaron un aumento en los sueldos de los docentes y auxiliares.
“Pedimos que el Ministro de Economía y el Ejecutivo cumplan con lo que dice la Constitución. Allí dice expresamente que hay que destinar el 6% del PIB a la educación, no el 4,2% como están haciendo ”, dijo a la prensa uno de los dirigentes.
PUEDES VER: INEI envió información al Minedu sobre examen de nombramiento de docentes
En esta línea, los docentes rechazaron la decisión del Gobierno de no cancelar la Prueba de Nombramiento de Maestro Único 2021.
“El ministro debe dimitir por no garantizar la seguridad de este examen, que era el sueño de muchos profesores, porque la gran mayoría son contratados. Exigimos la nulidad y que se vuelva a realizar el examen en el menor tiempo posible ”, declaró otro de los presentes.
Finalmente, indicaron que aguardan la renuncia del Carlos Gallardo, Ministro de Educación.
¿Qué sucedió en el examen de nombramiento de maestros de 2021?
El pasado sábado 13 de noviembre, el Prueba Nacional Única para el Concurso de Designación de Maestros 2021. Una vez finalizada la evaluación, se difundieron algunas denuncias sobre supuestos hechos irregulares con respecto al examen que se habrían producido en algunas regiones del país. Por tal motivo, se solicitó la renuncia del Ministro de Educación, Carlos Gallardo.
Desde la madrugada del sábado 13, se informó que varios docentes comenzaron a recibir archivos PDF y mensajes de WhatsApp en sus teléfonos celulares, donde se les entregaba la lista de preguntas y respuestas para el examen. La evidencia, recopilada y publicada por Epicentro TV, podría indicar una probable comercialización de la prueba.