¡ATENCIÓN! Cursos virtuales de “Wampis, Shawi, Nomatsigenga, Kichwa (quechua amazónico) y quechua norteño” escribiendo inscripciones del 22 de enero al 15 de febrero segunda convocatoria [Ver más]
Estimados colegas, hoy les comparto esta información de aprendizaje y participo en la convocatoria de estos cursos virtuales sobre “Escritura Wampis, Shawi, Nomatsigenga, Kichwa (Quechua Amazónico) y Quechua Norteño”
Docente de educación inicial, primaria, secundaria, superior y otras, y no pudiste preinscribir, completar o aprobar, por diversas circunstancias, los cursos desarrollados con anterioridad, participa en la convocatoria de estos cursos virtuales.
Con el fin de mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas de la EIB, la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación ha diseñado la segunda convocatoria de cursos virtuales de autoaprendizaje a distancia sobre escritura “Wampis, Shawi, Nomatsigenga, Kichwa y Quechua Norteño”.
Los cursos, a los que se puede acceder a través del portal PerúEduca, permitirá a los participantes fortalecer sus habilidades lingüísticas en la escritura de los idiomas wampis, shawi, nomatsigenga, kichwa y quechua norteño, y dinamizar su práctica pedagógica con pertinencia educativa y atención a la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, en el marco del enfoque intercultural, crítico y reflexivo.
En estos cursos virtuales podrán participar docentes de educación inicial, primaria y secundaria de instituciones educativas, IESP y universidades. También pueden participar estudiantes de los últimos ciclos del IESP y de universidades.
Calendario
Preinscripción de participantes: del 22 de enero al 15 de febrero
Selección de participantes: 16 y 17 de febrero
Publicación de la lista de participantes elegibles: 18 de febrero
Inicio del curso virtual: 19 de febrero
Desarrollando
El curso tiene una duración de 7 semanas. Requiere un tiempo de estudio aproximado de 120 horas académico.
Incluye 7 unidades, además de una unidad de inducción que te brindará toda la información necesaria para utilizar adecuadamente las herramientas y recursos del aula virtual, de tal manera que el desarrollo del curso se convierta en un proceso de autoformación. Las unidades contienen temas importantes que te ayudarán a conocer, comprender y reflexionar sobre la escritura de los wampis, shawi, nomatsigenga, kichwa y quechua norteño, como el panorama general, la variación y escritura dialectal, la escritura de vocales y consonantes, la sílaba y el léxico. variación. , escritura de sufijos, escritura de palabras, escritura de préstamos y neologismos.
Los participantes que cumplan con realizar, de acuerdo con los criterios establecidos, todas las actividades propuestas tales como: revisión del material (videos, lecturas), revisión de las presentaciones de cada una de las lecciones, contestar el cuestionario de evaluación de cada unidad, presentar las tareas, y lograr un promedio final igual o superior a 13 al final del curso, recibirá un certificado por 120 horas.
Para preinscribirse, los participantes deberán ingresar a la plataforma PerúEduca con su usuario y contraseña para registrarse. A continuación, deberán hacer clic en el siguiente enlace:
PREINSCRIPCIÓN AQUÍ:
ayuda al usuario
Si necesita ayuda, revise los siguientes manuales:
Consultas PeruEduca
Si tienes problemas con tu cuenta de PerúEduca, por favor realiza tu consulta a través del siguiente formulario:
http://panel.isos.minedu.gob.pe/proyecto_isos_general/public/main/perueduca
También puede llamar a los siguientes números de teléfono:
01 615-5890 0800-40210
Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales
FUENTE: Perueduca
http://www.perueduca.pe/inicio