lanzó oficialmente el Beca Perúa cargo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) de la Ministerio de Educación, que es un apoyo obtenido en forma de donación por parte de las instituciones educativas cooperantes. Las coberturas o beneficios de las becas que se ofrecen varían según cada institución.
A diferencia de otros beneficios de este programa, Beca Perú no es subsidiado por la Pronabecde modo que los conceptos no contemplados por las entidades académicas deberán ser asumidos por los seleccionados.
PUEDES VER: Viruela del mono: reportan 18 casos y se confirma un menor infectado en Lima
¿Para quién es la Beca Perú?
Hombres y mujeres peruanos, sin límite de edad, egresados de educación secundaria y que hayan alcanzado un buen rendimiento académico en los dos últimos años de estudios. Cabe señalar que los postulantes deberán haber ingresado a una institución de educación superior, sede y carrera elegible para iniciar en el semestre 2022-II o 2023-I.
También puedes aplicar si ya has comenzado tus estudios, dependiendo de si tu centro de estudios está en la lista de instituciones de educación superior (IES) elegible.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una Beca Perú?
- Tener nacionalidad peruana.
- Haber concluido el nivel secundario de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Acreditar un promedio mínimo de 14 en los dos últimos grados de la educación secundaria.
- Víctimas de la violencia en el país ocurrida durante los años 1980-2000.
- Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas.
- Población afectada por la deflagración ocurrida el 23 de enero de 2020 en el distrito de Villa El Salvador.
- Población beneficiaria de las acciones de la comisión multisectorial, creada por Resolución Suprema N° 221-2021-JUS, modificada por Resolución Suprema 256-2021-JUS.
- Haber ingresado a una HEI elegible, campus y carrera.
- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el módulo de solicitud.
¿Cómo solicitar la Beca Perú?
el proceso será virtuales y gratis. Lea todos los detalles sobre las fechas del cronograma ubicado en el siguiente punto de esta nota. Además, puede ingresar AQUÍ (https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/) para más información.
Esta beca no tiene límite de edad y está dirigida a peruanos con buenas notas. Foto: Pronabec
Conoce el calendario de Becas Perú
El calendario de aplicación se divide en tres momentos:
Primer momento
- Solicitud electrónica: de 18/7/2022 al 7/8/2022
- Corrección de la aplicación: del 03/08/2022 al 09/08/2022 (finaliza a las 00:00)
- Publicación de seleccionados: 10/8/2022
- Aceptación de becas: del 11/8/2022 al 12/8/2022
- Publicación de lista de becarios: A partir del 12/8/2022.
segundo momento
- Solicitud electrónica: del 8/8/2022 al 14/8/2022
- Corrección de la aplicación: del 10/8/2022 al 16/8/2022
- Publicación de seleccionados: 17/8/2022
- Aceptación de becas: del 18/8/2022 al 19/8/2022
- Publicación de lista de becarios: A partir del 19/8/2022.
tercer momento
- Solicitud electrónica: del 15/09/2022 al 30/09/2022
- Corrección de la aplicación: del 3/10/2022 al 5/10/2022 (finaliza a las 00:00)
- Publicación de seleccionados: 10/10/2022
- Aceptación de becas: del 11/10/2022 al 12/10/2022
- Publicación de lista de becarios: A partir del 13/10/2022.
Estas becas integrales están dirigidas a destacados estudiantes y docentes universitarios peruanos. Foto: Pronabec
PUEDES VER: Rondas campesinas en el Perú: ¿cuál es su función y las sanciones que imponen?
Conoce cuáles son los impedimentos de la aplicación
Debes tener en cuenta que si cumples alguno de los siguientes puntos, ya no podrás solicitar la Beca Perú.
- Haber cursado estudios de grado en una institución de educación superior en el territorio nacional o en el extranjero.
- Haber recibido otro beneficio de una beca subvencionada por el Estado para el mismo nivel de estudios (licenciatura). Ver detalle de este punto en las bases.
- Haber renunciado a una beca canalizada, gestionada o subvencionada por el Pronabec para el mismo nivel de estudios (licenciatura).
- Haber perdido una beca o crédito canalizado, gestionado o subvencionado por el Pronabec para el mismo nivel de estudios (licenciatura).
- Por falsificar información socioeconómica o académica para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener un préstamo canalizado, administrado o subsidiado por el Pronabec.
- Haber incumplido el compromiso de servicio con el Perú, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento del Pronabec.
- Quienes estén postulando a otra beca o crédito educativo canalizado, gestionado o subvencionado por el Pronabec para el mismo nivel de estudios (licenciatura).
Las poblaciones priorizadas recibirán puntos adicionales
Los estudiantes pertenecientes a comunidades campesinas, amazónicas y afroperuanas tendrán el beneficio de recibir un puntaje adicional. Conoce al resto de la población priorizada en el siguiente listado:
Los estudiantes pertenecientes a comunidades campesinas, amazónicas y afroperuanas tendrán el beneficio de recibir un puntaje adicional. Foto: Minam
- Condición de pobreza o pobreza extrema.
- Perteneciente a la jurisdicción de los distritos incorporados al área del Vraem y Huallaga.
- Víctimas de la violencia en el país durante los años 1980-2000.
- Pertenecer a comunidades nativas amazónicas, campesinas o afroperuanas.
- Bomberos en activo e hijos de bomberos.
- voluntarios
- Discapacidad.
- Antecedentes de una situación de abandono (desprotección familiar provisional o desprotección familiar) o tutelado por el Estado.
- Egresados del Servicio Militar Voluntario.
- Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas.
- Población afectada por la deflagración ocurrida el 23/01/2020 en el distrito de Villa El Salvador.
- Población beneficiaria de las acciones de la Comisión Multisectorial creada por Resolución Suprema N° 221-2021-JUS, modificada por Resolución Suprema N° 256-2021-JUS.