Bono Docencia 2023 | Él Ministerio de Educación (Minedu) otorgará bonos que beneficiarán al personal docente con programación enfocada al 2023. Esto con el propósito de garantizar el bienestar socioemocional de docentes y estudiantes al finalizar el año 2022 y al inicio del ciclo escolar 2023. De acuerdo con la institución reguladora, los docentes y auxiliares de educación básica designados a nivel nacional recibirán 950 soles. Asimismo, se entregará otro bono de 1.250 soles a los docentes designados y contratados de educación superior pedagógica y tecnológica.
Adicionalmente, trascendió que se hará efectivo un aumento remunerativo de 800 soles para auxiliares docentes y de 500 soles para docentes de educación básica de acuerdo a la Ley N° 31638.
Bono para profesores: ¿cuándo se puede cobrar?
El secretario de Defensa del Sutep, Ronald García Salcedo, explicó que el Bono para docentes en Perú podrá cobrarse a partir del 1 de enero de 2023.
Hasta el momento, el portal oficial del gobierno no ha indicado una fecha exacta para la entrega y no se ha presentado un cronograma de pago.
Sin embargo, de acuerdo con lo establecido en otros beneficios económicos que otorga el Estado, este subsidio podrá realizarse a través de los medios de pago habituales como monederos digitales, transferencias, cobros en ventanilla y más.
Bono docente 2023: ¿quiénes accederán al beneficio del Minedu?
Él bono docente 2023excepcional y cuyo valor es 950 solesse otorgará a través de la Minedua más de 400.000 docentes y auxiliares designados y contratados.
Según el jefe de la Oficina de Diálogo de la Minedu y secretario técnico del proceso de negociación colectiva, Arturo Ferro, este subsidio se entregará pensando en el “bien común” de todo el grupo.
¿Cuál será el salario base de los docentes en 2023?
Como se informó, el salario minimo para maestros irá a S/ 2,850 y en noviembre será de S/ 3,100. Esta figura está dirigida a los profesores titulares que pertenecen a la primera escala magisterial. Asimismo, quienes integren el segundo recibirían S/ 3.410.
Los docentes contratados gozarán de un salario mensual de S/3,100 y aumentarán su salario actual en S/2,600. El exministro de Educación, Rosendo Serna, señaló que “se cumple un aspecto fundamental, que es atender al factor docente, actor principal en el desarrollo de la educación”. Ante este contexto, dijo, meses atrás, que se espera llegar a 1 UIT (4.600) en 2026.
Los salarios dependen de su situación dentro de la institución: nombrada cualquiera contratado. El primero está sujeto a ocho escalas magistrales que existen, y la jornada laboral (que incluye 30 y 40 horas semanales).
- Con jornadas de 30 horas, reciben entre S/2,500 en la primera escala magisterial y S/4,750 en la séptima. En tanto, con 40 horas reciben entre S/3,333 y S/6,333.