Después de dos años de pandemia por parte del COVID-19los estudiantes podrán volver a clases presenciales este 2022 bajo ciertos protocolos para evitar la propagación del virus. Ante esto, el Ministerio de Educación (minedu) confirmó el día de inicio del regreso a las aulas, el calendario completo del ciclo escolar, entre otros.
Por medio del Resolución Ministerial 531-2021-Minedu Se precisaron provisiones para la prestación del servicio en 2022; sin embargo, hubo ciertas modificaciones en las regulaciones recientes RM 048-2022-MINEDU.
PUEDES VER: Clases presenciales en Perú: versión resumida de la norma para el regreso a clases este 2022
¿Cuándo es el inicio de clases presenciales 2022?
El Ministro de Educación, Rosendo Sernaconfirmó en la última rueda de prensa que el clases presenciales en las instituciones estatales comenzará la 28 de marzo de 2022. En esa línea, el titular precisó que se está realizando la compra de kits de bioseguridad.
“A instituciones y directivos se les está pagando kits de higiene, para la compra de jabones, gel, papel higiénico y toallas. Las mascarillas están en el presupuesto de las UGEL, están haciendo el proceso administrativo de compra”, señaló.
Cabe señalar que el instituciones privadas Pueden empezar mucho antes. Incluso algunas escuelas ya comenzaron sus clases en febrero.
Calendario escolar 2022 publicado por el Ministerio de Educación
- Primer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 1 al 11 de marzo
- Primer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 14 de marzo al 13 de mayo
- Segundo bloque de semanas de gestión (una semana): del 16 al 20 de mayo
- Segundo bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 23 de mayo al 22 de julio
- Tercer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 25 de julio al 5 de agosto
- Tercer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 8 de agosto al 7 de octubre
- Cuarto bloque de semanas de gestión (una semana): del 10 al 14 de octubre
- Cuarto bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 17 de octubre al 16 de diciembre
- Quinto bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 19 al 30 de diciembre.
¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad a seguir, según el Minedu?
- Ventilación de ambientes de los locales educativos.
- Distanciamiento físico de un metro, calcular la capacidad máxima del espacio y organizar el mobiliario.
- Organización de espacios educativos y distribución.
- Señalización en puertas de entrada, puertas de salida, espacios comunes, recogida de residuos. Guía en los pisos y paredes del distanciamiento físico a considerar en los ambientes
- Implementación de estaciones de lavado o desinfección de manos.
Modelo de distribución de aulas. Foto: Minedu
¿Qué modalidades se ofrecerán en las escuelas?
Cara a cara
- El servicio se brindará de lunes a viernes bajo el horario pedagógico denominado de 30 a 35 horas semanales.
Mezclado:
- Servicio educativo que combina momentos de trabajo a distancia y presencial, cubriendo cinco Días de la semana. El cronograma se determina en base a las características y condiciones de las instituciones y programas educativos. En ambos momentos, los estudiantes desarrollan procesos de aprendizaje que se complementan.
- El docente deberá acordar los horarios, medios de comunicación y herramientas para el trabajo a distancia con los alumnos y sus familias. Se debe considerar que la modalidad de trabajo a distancia considera contextos con y sin conectividad, para lo cual el docente deberá adecuar las herramientas para dichos fines.
Virtual:
- Este servicio educativo se brindará de manera excepcional, únicamente en los casos de cambio en la condición epidemiológica establecida por el Minsa, debido a cuarentenas y/o condiciones de comorbilidad de los estudiantes. En este tipo de servicio, el estudiante no comparte el mismo espacio físico con sus pares y docentes para el desarrollo de sus habilidades, pudiendo desenvolverse en contextos con y sin conectividad. Este tipo de prestación de servicios educativos se da en casos excepcionales.
- Los estudiantes acceden al servicio educativo en modalidad a distancia con acceso a medios como plataformas web, radio, televisión, tablet con internet, entre otros. En casos de no conectividad, se implementa una estrategia de sesiones remotas síncronas y/o asíncronas donde se asegura la entrega de materiales educativos, complementada con llamadas o videollamadas.
¿Qué medidas se tomarán en casos de COVID-19?
- los servicio educativo semipresencial o semipresencial deberá ser suspendido para el aula en la que se encontró el caso confirmado o sospechoso de COVID-19, de acuerdo al periodo de cuarentena establecido por el Minsa.
- Los alumnos y docentes del aula en la que se identificó el caso, así como las personas que han estado en contacto con el caso sospechoso o confirmado de COVID-19también deben guardar el aislamiento.
- La escuela también deberá notificar dicha determinación para la suspensión temporal del uso de los ambientes.
Controversia. Las clases presenciales comienzan antes del 28 de marzo. Las escuelas deben superar los problemas. Foto: difusión