La inesperada pandemia obligó a muchos escolares a trasladar su centro de estudios a sus casas, solo con la ayuda de una computadora. Aunque varias instituciones europeas ya ofrecían educación virtual como alternativa de enseñanza eficazen Sudamérica se tomó como salida de emergencia tras el cierre de colegios para evitar contagios.
Rosendo Serna, Ministro de Educacióninformó que el regreso a clases se dará como fecha máxima el 28 de marzo. No obstante, quienes cumplan con los parámetros exigidos podrán comenzar antes a aplicar el horario anual, que combinaría ambos tipos de enseñanza, hoy denominada modalidad híbrida. .
PUEDES VER: Clases presenciales 2022: ¿aprenderé en casa cuando empiece el curso escolar?
¿De qué se trata la modalidad híbrida?
Este formato de educación se aplica en las mejores universidades del mundo por una serie de beneficios que se pueden aprovechar durante las restricciones del COVID-19. Consiste en fusionar clases presenciales y virtuales para un mejor aprendizaje de los estudiantes, lo que permite de tal manera, a su elección, su preferencia por una u otra. Quienes estudien desde casa seguirán en tiempo real lo que se enseña en la escuela.
Una de las ventajas es ofrecer mayor flexibilidad al alumno para su comodidad, ya que no se vería forzada su asistencia física. La segunda es que no hay desfases entre un modelo y otro, sobre todo en la experiencia de aprendizaje completa que te permitirá interactuar por ambos lados con total tranquilidad y despejar dudas inherentes a la enseñanza.
PUEDES VER: Clases presenciales 2022: consulta AQUÍ los nuevos protocolos que oficializó el Minedu para las escuelas
¿Qué protocolos se deben seguir para el regreso a clases?
De acuerdo a las “Disposiciones para el retorno a la presencialidad o semipresencia, así como para la prestación del servicio educativo para el ciclo escolar 2022 en las instituciones y programas educativos de Educación Básica, ubicados en zonas urbanas y rurales, en el marco de la emergencia por COVID-19″, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- El personal administrativo es responsable de monitorear el estado de salud del personal y los estudiantes con el fin de prevenir el contagio por el virus.
- En las zonas urbanas, las clases presenciales se impartirán durante un máximo de cuatro horas diarias en una primera fase, mientras que en las zonas rurales se tendrá en cuenta el horario habitual según su jornada escolar.
- Los quioscos, cafeterías y comedores escolares no prestarán sus servicios habituales durante el emergencia sanitaria.
- Mantener una distancia mínima de un metro dentro de las aulas. Por lo tanto, es necesario que las puertas y ventanas estén abiertas. Además, asegure una ventilación adecuada, con excepción de las escuelas ubicadas en áreas con climas fríos.
- También es importante respetar el aforo máximo establecido para cada plaza de alumno.