Después de dos años de la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Educación (minedu) formalizó la devolución del clases presenciales en este 2022, bajo ciertos protocolos de bioseguridad para evitar contagios y con el apoyo de los padres. La entidad publicó las disposiciones para el regreso a las aulas en el reciente Resolución Ministerial 531-2021-Minedu.
Sin embargo, hubo algunos cambios en las últimas regulaciones. RM 048-2022-MINEDU. Aquí conoces todo sobre el calendario escolar, los protocolos a seguir, entre otras medidas.
PUEDES VER: UNI realiza examen de admisión presencial tras dos años de pandemia: así va la primera fecha
¿Cuándo empiezan las clases presenciales en 2022?
En las escuelas públicas, las clases presenciales comienzan el lunes, 28 de marzo de 2022. Sin embargo, otras instituciones privadas ya iniciaron el ciclo escolar.
Regresan a clases presenciales en Perú en colegios privados
Desde este 1 de marzo, varios colegios privados ya abrieron sus puertas para recibir a los más pequeños. En San Miguel, la directora del colegio Juan XXII mencionó que han trabajado en conjunto con los padres de familia para este regreso a las aulas.
“Tenemos 1.530 alumnos. De lunes a viernes estamos dando estas clases, aún no hemos establecido una duración, máximo hasta las 12:30 o 13:00 horas”, dijo en Canal N.
Calendario escolar 2022 publicado por el Ministerio de Educación
- Primer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 1 al 11 de marzo
- Primer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 14 de marzo al 13 de mayo
- Segundo bloque de semanas de gestión (una semana): del 16 al 20 de mayo
- Segundo bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 23 de mayo al 22 de julio
- Tercer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 25 de julio al 5 de agosto
- Tercer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 8 de agosto al 7 de octubre
- Cuarto bloque de semanas de gestión (una semana): del 10 al 14 de octubre
- Cuarto bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 17 de octubre al 16 de diciembre
- Quinto bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 19 al 30 de diciembre.
Conoce los protocolos y la distribución de las aulas, según el Minedu
- Ventilación de ambientes de los locales educativos.
- Distanciamiento físico de un metro, calcular la capacidad máxima del espacio y organizar el mobiliario.
- Organización de espacios educativos y distribución.
- Señalización en puertas de entrada, puertas de salida, espacios comunes, recogida de residuos. Guía en los pisos y paredes del distanciamiento físico a considerar en los ambientes
- Implementación de estaciones de lavado o desinfección de manos.
- Aquí hay un modelo de cómo debería verse el salón de clases de los estudiantes:
ENLACE completo del Plan para la vuelta a las clases presenciales
¿Mis hijos tienen que llevar uniforme escolar?
los uniforme escolar en las escuelas públicas no es obligatorio, según informó el ministro de Educación, Rosendo Serna. “La regla establece que no se debe exigir uniforme (escolar); simplemente, hay que cumplir con lo que dice la norma”, dijo en conferencia de prensa.
¿Cuáles son las fechas cívicas en marzo de 2022?
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
- 14 de marzo: nacimiento de Albert Einstein.
- 15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
- 21 de marzo: Día Internacional del Síndrome de Down.
- 22 de marzo: Día Mundial del Agua.
- 24 de marzo: Día de la Lucha contra la Tuberculosis.
- 26 de marzo: Hora del Planeta.
- 28 de marzo: Nacimiento de Mario Vargas Llosa
¿Qué medidas se tomarán en casos de COVID-19?
- los servicio educativo semipresencial o semipresencial deberá ser suspendido para el aula en la que se encontró el caso confirmado o sospechoso de COVID-19, de acuerdo al periodo de cuarentena establecido por el Minsa.
- Los alumnos y docentes del aula en la que se identificó el caso, así como las personas que han estado en contacto con el caso sospechoso o confirmado de COVID-19también deben guardar el aislamiento.
- La escuela también deberá notificar dicha determinación para la suspensión temporal del uso de los ambientes.