Escuelas privadas y públicas recibirán estudiantes este mes luego de dos años de pandemia por la coronavirus. Algunas escuelas ya han comenzado con las clases presenciales mientras que otras abrirán sus puertas hasta el 28 de marzo.
Bajo ciertos protocolos para prevenir la propagación de COVID-19, el Ministerio de Educación (Minedu) compartió el Plan para la vuelta a las clases presenciales (haga clic en este enlace), que contiene el calendario completo del año escolar, las modalidades, entre otros.
PUEDES VER: Admisión UNI 2022: consulta aquí los resultados del primer examen
calendario escolar 2022
- Primer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 1 al 11 de marzo
- Primer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 14 de marzo al 13 de mayo
- Segundo bloque de semanas de gestión (una semana): del 16 al 20 de mayo
- Segundo bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 23 de mayo al 22 de julio
- Tercer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 25 de julio al 5 de agosto
- Tercer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 8 de agosto al 7 de octubre
- Cuarto bloque de semanas de gestión (una semana): del 10 al 14 de octubre
- Cuarto bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 17 de octubre al 16 de diciembre
- Quinto bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 19 al 30 de diciembre.
Protocolos de bioseguridad para el regreso a clases presenciales
- Ventilación de ambientes de los locales educativos.
- Distanciamiento físico de un metro, calcular la capacidad máxima del espacio y organizar el mobiliario.
- Organización de espacios educativos y distribución.
- Señalización en puertas de entrada, puertas de salida, espacios comunes, recogida de residuos. Guía en los pisos y paredes del distanciamiento físico a considerar en los ambientes
- Implementación de estaciones de lavado o desinfección de manos.
PUEDES VER: Resultados del examen psicométrico PNP 2022: consulta aquí si aprobaste el examen
Las tres modalidades para la vuelta a las clases presenciales
Cara a cara:
- Servicio de lunes a viernes bajo el horario pedagógico nombrado de 30 a 35 horas semanales.
Mezclado:
- Servicio educativo que combina momentos de trabajo a distancia y presencial, cubriendo cinco Días de la semana. El cronograma se determina en base a las características y condiciones de las instituciones y programas educativos. En ambos momentos, los estudiantes desarrollan procesos de aprendizaje que se complementan.
- El docente deberá acordar los horarios, medios de comunicación y herramientas para el trabajo a distancia con los alumnos y sus familias. Se debe considerar que la modalidad de trabajo a distancia considera contextos con y sin conectividad, para lo cual el docente deberá adecuar las herramientas para dichos fines.
Virtual:
- Servicio educativo que se brindará excepcionalmente, sólo en los casos de cambio en la condición epidemiológica establecida por el Minsa, debido a cuarentenas y/o condiciones de comorbilidad de los estudiantes. En este tipo de servicio, el alumno no comparte el mismo espacio físico con sus pares y docentes, pudiendo desenvolverse en contextos con y sin conectividad. Este tipo de prestación de servicios educativos se da en casos excepcionales.
- Servicio educativo en modalidad a distancia con acceso a medios como plataformas web, radio, televisión, tablet con internet, entre otros. En casos de no conectividad, se implementa una estrategia de sesiones remotas síncronas y/o asíncronas, donde se asegura la entrega de materiales educativos, complementada con llamadas o videollamadas.