La Comisión de Educación del Congreso aprobó el pronóstico de una ley que permitirá, una vez que cuente con el apoyo del Pleno del Parlamento, que los docentes designados de las escuelas públicas reciban el 100% de su CTS, y no solo montos inferiores al 15% de la mensualidad. retribución anual, como hasta ahora.
La medida, impulsada por el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), beneficiará a más de 255 mil docentes de la primera escala salarial, quienes ahora podrán retirarse de la Carrera Pública Magisterial con montos de hasta 72 mil soles, luego 30 años de servicio.
Así, luego de un breve debate y con el voto aprobatorio de 16 de sus integrantes (entre titulares y asistentes), la Comisión de Educación decidió dar luz verde a la iniciativa presentada por la Sutep hace dos años.
Como se recuerda, a principios de mes, la citada mesa de trabajo del Congreso se allanó a las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo para que el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) a los docentes designados sea del 100% de su remuneración. por año, y se paga progresivamente hasta el año 2024.
En esa ocasión, el ministro de Economía, Oscar Graham, señaló que “vamos a empezar con un 50% este año, un 70% en el 2023 y vamos a llegar al 100% para el 2024. Esto reconociendo el justo reclamo del magisterio. personal, pero siendo responsable con la disponibilidad de los recursos públicos.
Según el pronóstico, el CTS se otorgará al momento de la destitución del profesor, a razón del 100% de su Remuneración Mensual Integral (RIM) por año.
La aprobación de la norma se dio en sesión extraordinaria de la Comisión de Educación.
Los datos
montos Actualmente, un docente de la primera escala de la Carrera Magisterial, con 30 años de servicio, puede recibir como CTS S/ 10.080, lo que equivale al 14% de su salario anual. Con el nuevo estándar, su CTS puede llegar a S/ 72 mil.