Al igual que sus colegas de nombre, los docentes contratados y los auxiliares de educación esperan que el monto referido a su Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) aumente del 14% al 100% de su salario; esto luego de que, en la noche del pasado jueves, el pleno del Congreso aprobara una iniciativa legislativa que especifica progresivamente este beneficio.
El dictamen, que acumula dos proyectos de ley, establece una fórmula para el cálculo de la CTS de los docentes contratados y auxiliares de escuelas públicas en el momento de su despido o finalización de su relación laboral.
Así, se espera que alrededor de 151.000 docentes contratados reciban una CTS a razón del 100% de su remuneración mensual por año o fracción de todos los meses y días de servicios trabajados. De esta forma, recibirán 2.500 soles anuales y ya no 350 por ese concepto, como ocurre con los trabajadores del sector privado.
PUEDES VER: Retiro CTS y AFP: ¿cuáles son las mejores opciones para invertir tu dinero?
Situación de los auxiliares
En el caso de los 25.000 auxiliares, los más de 23.000 designados percibirán el 100% de sus CTS por año o fracción mayor de seis meses de servicios oficiales. En tanto, los 2.000 contratados tendrán la misma cantidad por año o por los meses y días trabajados.
“Nos sentimos discriminados. Ganamos 1,430 soles por mes. Y con el 14% de la CTS, recibimos 200 por año y menos de 6.000 soles por 30 años de servicio en el aula. Es triste cuando nos jubilamos, por eso pedimos recibir el 100% de la CTS (1.430 soles) al año. Es justo”, explicó Jorge Aguilar Sánchez, coordinador nacional de las Bases Regionales de Asistentes Educativos del Perú.
Los docentes vienen pidiendo mayores beneficios laborales al Gobierno. Foto: John Reyes/La República
Tras relatar su drama, el dirigente pidió al presidente Pedro Castillo que no respete el autógrafo de la ley que en breve enviará el Congreso. Y es más, le recordó que cumpliera sus promesas de campaña. “Hasta la fecha nos ha discriminado. No olvides que nos pidió nuestros votos y se los dimos confiando en la palabra de su maestro. Esperamos que cumpla”, aseveró.
PUEDES VER: CTS 2022: ¿qué cajas de ahorros y financieras pagan más por ahorrar tu dinero?
Pero, ¿esta propuesta será promulgada por el Ejecutivo sin poner en riesgo la caja fiscal? Tanto el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) como el gremio de auxiliares confían en que el incremento de su CTS sea progresivo, tal como sucedió con el de los docentes designados.
Y es que el pasado 11 de abril, con las observaciones del Gobierno, se promulgó una ley para que los docentes titulares que cesen este año puedan acceder al 100% de su CTS, pero en pagos separados durante tres años. Así, en 2022 se les asignará el 50%, en 2023 el 20%; y en 2024, el 30% del importe.
En tanto, los docentes que se vayan en 2023 recibirán el 70% de la CTS de ese año y el saldo en 2024. Y los que se vayan después de 2024 recibirán el 100% de la CTS de forma inmediata.
PUEDES VER: Retiro CTS 2022: ¿quién puede acceder al retiro del 100% de sus ahorros?
Y así parece ser con los docentes y auxiliares contratados, pues en su norma se especifica que “los montos, criterios y condiciones correspondientes a las CTS se aprueban mediante decreto supremo, refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Educación”.
profesores de secundaria
Ellos no son los únicos. El miércoles pasado, el pleno del Congreso también aprobó una propuesta que reconocerá los derechos laborales y económicos de más de 25.000 docentes de institutos y escuelas superiores de todo el país. De esta forma, también recibirán el 100% de su CTS por año.
En su momento, el Minedu, el MEF y los gobiernos regionales señalaron que podrían afectar sus presupuestos vigentes.
PUEDES VER: Las tasas de interés en las cuentas CTS alcanzarían hasta el 10% anual
Otra promesa: subir los salarios
El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo ayer que “será un verdadero desafío” aumentar progresivamente el salario de los 400.000 docentes hasta llegar a una UIT (4.900 soles) para 2026, como prometió Pedro Castillo.
Bajo esa proyección, a partir del próximo año se sumarán 500 soles -y ya no 200- al salario de los designados en la primera escala, estima el Minedu. Eso significaría que recibirán 3.100 soles.
La palabra
Jorge Aguilar, vocero auxiliar
“El presidente Pedro Castillo nos ha discriminado hasta ahora. Esperamos que mantenga la palabra de su maestro y no observe la norma. Es triste recibir 200 soles de CTS por cada año. Esperamos que aumente a 1.430″.
Infografía – La República