Seis meses después de que comenzaran las clases presenciales en las escuelas públicas, el Consejo Nacional de Educación (CNE) elaboró un conjunto de recomendaciones que entregó al Ministerio de Educación. Entre ellos están los recuperación de los aprendizajes escolares, mejorar la bioseguridad en las escuelas, superar las brechas digitales, atender el bienestar socioemocional de docentes y escolares, avanzar en la vacunación de escolares, fortalecer la coordinación entre autoridades nacionales, regionales y locales; así como atendera la brecha de infraestructura.
El propósito es facilitar a las autoridades educativas, y a los directores de las instituciones de educación básica, herramientas para afrontar el impacto producido por el largo confinamiento social, priorizando a niñas, niños y adolescentes.
en tu documento “Recomendaciones para una nueva presencia en la educación básica”, son 24 recomendaciones que la CNE propone impulsar y cuyo seguimiento posterior requiere una redistribución presupuestaria y amplios acuerdos sociales, así como capacidades de ejecución efectivas y comprobadas.
Entre ellos tenemos reactivar y publicar en formato Open Data los distintos sistemas de información del Sector; crear una sala de seguimiento situacional para el regreso a la asistencia presencial. Asimismo, fortalecer la Estrategia Nacional de Reinserción y Continuidad Educativa y ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, continuar y fortalecer los programas de bienestar socioemocional, evitar la suspensión innecesaria de clases, brindar apoyo pedagógico a los docentes. Finalmente, fortalecer los servicios de apoyo y acompañamiento para estudiantes con necesidades educativas especiales, y declarar en emergencia la infraestructura escolar, reconocer y evaluar los aprendizajes desarrollados en el hogar y en la comunidad.
los Consejo Nacional de Educación (CNE), órgano especializado, consultivo y autónomo de la Ministerio de Educación (Minedu)ha identificado algunas situaciones que deben ser atendidas, producto del impacto de la pandemia en el mundo y, por ende, en nuestro país.