El Consejo de Ministros decidirá hoy si se aumenta el aforo en los colegios al 100% y si se permitirá la retirada de mascarillas en lugares abiertos. Y aunque los Ministerios de Salud y Educación han indicado que las decisiones dependerán del avance de la vacunación, ya se están desarrollando estrategias para implementar estas medidas.
Respecto al aumento de aforo, se ha propuesto eliminar la distancia de un metro dentro de las aulas. Sin embargo, para dar este paso, el 100% de los docentes debe tener sus tres dosis de la vacuna contra el COVID-19, mientras que los estudiantes deben llegar al 80% con dos dosis.
permiso de los padres
Según explicó el titular del Minedu, Rosendo Serna, cada escuela analizará su tasa de vacunación. Esto permitirá que las brigadas de salud acudan al establecimiento y vacunen a los menores que no hayan completado su calendario de vacunación. Antes de esto, Se entregarán certificados a los padres para que firmen y autoricen la inoculación de sus hijos.
PUEDES VER: Coronavirus en Perú: 11 regiones aún no llegan al 40% de la población con tres dosis
Al respecto, los padres de familia se mostraron a favor de esta medida, ya que beneficia el aprendizaje y el bienestar emocional de millones de estudiantes a nivel nacional. Sin embargo, para el secretario de Proyectos Educativos de la Coordinadora Nacional de Padres y Apafas del Perú (Conapafa), Luis Miranda, la aplicación de esta medida aún está lejana. “Lo que se debe hacer por ahora es la modalidad híbrida”.
Serna también aclaró que la aprobación de esta propuesta no significará la eliminación del uso de mascarillas en las aulas. Precisó que estos espacios deben estar ventilados.
Eliminación de mascarillas
Por su parte, el Ministerio de Salud propondrá hoy la retirada de las mascarillas en los lugares públicos de las regiones que han llegado al 80% de su población con dos dosis y al 65% con 3 dosis.
PUEDES VER: Piura: Minsa y Colegio Médico contradicen medida de no uso de mascarilla en espacios abiertos
Sin embargo, según el analista de datos Rodrigo Parra, solo el centro de Lima y Callao tienen a más del 65% de su población con tres dosis, porcentaje que no cumple con la exigencia que establece el Minsa. Mientras tanto, solo 12 regiones han superado el 80% de personas con 2 dosis. Estos son Ica, Lima, Callao, Ancash, Tumbes, Piura, La Libertad, Moquegua, Pasco, Arequipa, Lambayeque y Piura.
La propuesta ha traído consigo discrepancias entre algunas instituciones. La Defensoría del Pueblo rechaza esta medida, ya que considera que “puede aumentar el riesgo de contagio y mortalidad en zonas con bajas coberturas de vacunación”.
Mientras tanto, el decano de Colegio Médico del Perú (CMP)Raúl Urquizo, indica que esta medida podría aprobarse si se acompaña de otras como el aumento de la vigilancia genómica, el control de los gobiernos locales para evitar aglomeraciones y el aumento de la tasa de inmunización a nivel nacional. “Las vacunas están vacías. Es hora de que las brigadas vayan a las casas o escuelas a cubrir los vacíos”, el Señaló.
PUEDES VER: Ministro López: “Que la población supere el 80% de su tercera dosis para quitarse la mascarilla”
Cabe mencionar que hasta el momento se han aplicado más de 70.573.294 dosis de la vacuna, de las cuales 14.932.608 corresponden a la tercera dosis.
Infografía – La República
reacciones
Rosendo Serna, Ministro de Educación
“Cuando se alcance la meta (de vacunación), cada institución puede decidir que las clases se realicen al 100%, garantizando la vida y la salud de docentes y estudiantes”.
Jorge López, Ministro de Salud
“Vamos a proponer (la retirada de mascarillas) después de que se llegue al 80% de la población con dos dosis. Entonces será decisión de la población quitarse o no la mascarilla”.