El exministro de Educación Juan Cadillo es una de las voces autorizadas para referirse a la nueva disposición que el Gobierno de castillo de pedro modificar los estatutos de la Derrame Magistralque incluye que el organismo está representado por 13 personas y que las nuevas elecciones son convocadas por el Minedu para diciembre próximo de 2023.
Cadillo —quien formó parte de la administración de Castillo— indicó que, actualmente, la cartera que encabeza Rosendo Serna (Ministerio de Educación) tiene cierto sesgo político debido a la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenatep), a la que se incorporó el presidente en su momento (2017-2020).
“Genera sospechas, ya que es el Derrame el que debe convocar a elecciones y no el Ministerio de Educación, como dice el decreto supremo. El sector tiene cierto sesgo sindical (Fenatep) (…) En mi gestión siempre se valoró la meritocracia en los trabajos y mantuve reuniones con todos los sindicatos”, dijo Cadillo en diálogo con La República.
PUEDES VER: Pedro Castillo enfrentará protestas por apoderarse del Derrame Magistral
Controversia
Aunque el Fenatep y el supte Luchan por la situación de los docentes, los grupos actualmente tienen políticas diferentes y están enfrentados. Ahora, el directorio de la Derrame Docente (DM) está representado por el CEN-Sutep, lo que ha generado una división en el sector Educación.
La preocupación del decreto supremo se debe a que la nueva junta directiva estará representada por 13 personas, es decir, queda abierta la posibilidad de que integrantes de la Fenatep integren la dirección, y así tomar decisiones sobre los fondos de los contribuyentes. maestros
Mientras un sector aplaudía la decisión de Castillo, otros alzaron la voz de protesta, como es el caso del presidente de la mesa directiva del DM, Luis Espinoza Tarazona, quien afirmó que se impulsará una acción de amparo y acción popular como proceso constitucional.