También se verificó su infraestructura, instrumentos de gestión y sistema de recaudación de pensiones.
El Defensor del Pueblo supervisado 116 Instituciones Educativas Privadas (EI) de nivel primario en las regiones de Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima Metropolitana y Madre de Dios, tras lo cual se constató, entre otras deficiencias, que el 48% de dichas escuelas prestar el servicio educativo con personal sin título profesional en el sector educativo.
Esta situación, que afecta la calidad de la educación que se brinda a los estudiantes, representa una ilegalidad porque el título profesional es un requisito indispensable para brindar educación, según la ley de educación. Se detectó que 9 escuelas contaban con más de 9 docentes sin título y 16 escuelas contaban con docentes de la carrera de educación.
En cuanto a la infraestructura escolar y servicios supervisados en las 116 escuelas visitadas por la Defensoría del Pueblo, el 28% (33) no contaban con certificado técnico de seguridad en edificios y el 60% (70) necesitaban rampas para el uso y accesibilidad de personas con discapacidad para ingresar. la escuela, el aula y los baños.
En relación a los reajustes en las pensiones escolares que deben afrontar las familias, se observó que el 90,5% (105) de los colegios aumentaron progresivamente la pensión en un periodo de 5 años, sin embargo, el 52,5% (61) no regularon dicho incremento en su la normativa interna y el 37% (43) tampoco informó a las familias de esta posibilidad durante el proceso de inscripción, situación que afecta su derecho a recibir información sobre las condiciones de prestación del servicio.
En cuanto al cumplimiento del deber de supervisión y la facultad de sancionar, también se presentan datos preocupantes. En las oficinas de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cusco, Huánuco y Madre de Dios informaron que no fiscalizaron las escuelas privadas en 2018; las UGEL de Junín y La Libertad lo hicieron pero, en promedio, a menos de la mitad de las IE. Solo la Gerencia Regional de Educación (GRE) La Libertad informó que en 2018 sancionó a 27 colegios privados.
Los factores analizados contribuyen a generar condiciones para que los estudiantes reciban una educación de calidad. Según el Minedu, de los 7 millones 800 mil alumnos matriculados, aproximadamente el 25,5% estudia en un colegio privado.
La Defensoría del Pueblo ha formulado recomendaciones al Ministerio de Educación (Minedu), con el fin de contribuir a la mejora en la regulación del servicio educativo privado.
Anexo Informe N° 004-2019-DP/AAE Derecho a una educación de calidad en las escuelas primarias privadas
Comunicado de Prensa N° 287/OCII/DP/2019
Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales
fuente: Defensoría del Pueblo