El presidente Martín Vizcarra destaca que la titulación es una vía importante para que los ciudadanos ingresen a la formalidad y puedan acceder a beneficios, como solicitar Techo Propio o solicitar créditos.

Estamos en una fiesta de titulación, trámite e inclusión social”, destacó el Presidente de la República, Martín Vizcarra, durante el acto de entrega de 3.699 títulos de propiedad en la Región Pasco. Destacó que un título de propiedad es un documento legal fundamental para que miles de familias que estuvieron relegadas durante años puedan ser parte del círculo de la formalidad, y así acceder a la titulación de sus tierras y propiedades.

“No puede ser que haya familias con un inmueble y no puedan acceder a sus beneficios porque no tienen título de propiedad. No es posible que haya tanta indiferencia durante décadas”, enfatizó.

Al respecto, el Presidente informó que a la fecha hay 90 mil familias beneficiadas con títulos de propiedad desde el inicio de su gestión. Sin embargo, subrayó que este número aún no es suficiente.

“Tenemos que aumentar la velocidad de titulación. Triplicar esta suma es nuestro objetivo. Por eso, asumimos el compromiso de entregar 270.000 títulos de propiedad hasta el 28 de julio de 2021. La población merece entrar en la formalidad”, dijo.

El presidente Vizcarra recordó que un título de propiedad permite a las familias acceder a diversos beneficios, como solicitar Techo Propio para construir una vivienda segura o acceder a crédito para iniciar un pequeño negocio. Además, otorga seguridad jurídica y da tranquilidad económica familiar, ya que garantiza el mismo derecho real a los herederos. El Presidente afirmó que el Gobierno continuará realizando proyectos de desarrollo integral, especialmente en las zonas más remotas del país. Aseguró que la puesta en marcha del Hospital Daniel Alcides Carrión es una muestra de ese compromiso.

“Debemos trabajar en proyectos de inversión a favor de la salud. También trabajar en proyectos de agua potable, así como obras complementarias que beneficien a la población. No importa cuán altas sean las metas, las cumplimos. Es la promesa que asumimos con ustedes”, afirmó.

También instó a la población a emitir un voto informado en las próximas elecciones al Congreso. “Necesitamos diputados comprometidos con el desarrollo del país, comprometidos con la lucha contra la corrupción y la impunidad”, dijo el Jefe de Estado.

En otro momento, señaló que “las obras que realiza el Estado son en beneficio de la población y deben ser entregadas para servirla; por eso estamos trabajando hospitales acordes al siglo XXI. Esta mañana [ayer] inspeccionamos los avances de la puesta en marcha del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, ubicado en Cerro de Pasco”.

“Tenemos la obligación de brindar a los ciudadanos un servicio de última generación; Por eso, estamos reemplazando hospitales del siglo pasado y poniendo todo nuestro empeño en tener hospitales del siglo XXI, que cuenten con aisladores sísmicos, seguridad en la infraestructura y equipos de última generación desde cero”, dijo el Jefe de Estado.

Tecnología

Vizcarra Cornejo destacó que la tecnología que se utiliza en los hospitales ya cumplió su tiempo. “Cerro de Pasco tuvo un hospital como casi todas las ciudades del Perú, pero son hospitales que se construyeron en el siglo pasado y que cumplieron su vida útil; Del siglo XX al siglo XXI la tecnología ha cambiado y los equipos han mejorado, y tenemos la obligación de dar un servicio que esté actualizado”, dijo.

hospital comarcal

Contar con un hospital regional como el inspeccionado por el Presidente nos permite brindar mejores servicios a la población; Además, evita los traslados de pacientes, que muchas veces son riesgosos. La entrega de un hospital tiene varias etapas: una es la construcción de la infraestructura; y otra, quizás la más importante, la implementación y puesta en marcha.

Durante la inspección hemos podido ver a un bebé que tenía menos de 12 horas; Gracias al quirófano de este hospital, a su madre le practicaron una cesárea y hoy la menor se encuentra bien de salud, en una incubadora. Esto es lo que permite tener un hospital de esta categoría, dijo el presidente Vizcarra.

También indicó que cientos de obras en el país están paralizadas, algunas a la mitad, al 80% y hay otras que están al 99%. “Estamos trabajando para que estas obras sean concluidas y puestas al servicio de la población”. Precisamente para evitarlo, el Gobierno aprobó el Decreto de Urgencia N° 008-2019, que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas a nivel nacional.

El Presidente destacó que el trabajo conjunto que realizan los gobiernos regionales y locales y el Ejecutivo permite realizar acciones en beneficio de la población.

Agregó que el Gobierno tiene el firme compromiso de entregar las obras terminadas. “De qué valdrían los 262 millones de soles que costó la construcción del hospital y que se ha pagado con el dinero de todos los peruanos si no está al servicio de la población. Por eso le he dicho al Ministro de Salud que tenemos que poner las obras al servicio de la población en el menor tiempo posible”, dijo.

Al término de la actividad, el Jefe de Estado anunció una serie de obras que buscan promover el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Pasco, las cuales están relacionadas con el saneamiento y agua potable.

“Prometemos que el próximo año habremos resuelto el tema del agua potable para Pasco y daremos el presupuesto que se requiere para terminar el proyecto; la salud también es una función de cómo se trata el agua”, dijo.

El Presidente estuvo acompañado por la Ministra de Salud, María Hinostroza Pereyra, y las autoridades de la zona.

Estudio definitivo para cuatro carriles

Desde Huancayo, donde realizó actividades oficiales, el presidente Vizcarra anunció que el Gobierno destinará 200 millones de soles para la elaboración del expediente técnico definitivo para ampliar a cuatro carriles la Carretera Central. Sostuvo que esta importante vía, que conecta a la capital con la Sierra y la selva central del país, se encuentra colapsada.

“Cuando era ministro de Transporte le pedí a Junín que hiciera el perfil del proyecto y una vez terminado pasaríamos a una segunda etapa, hoy [ayer] Vengo a dar el compromiso para el estudio definitivo de cuatro carriles de la carretera Central, la carretera que se merecen Junín y el centro del país”. El Presidente precisó que una vez que se transfiera la unidad ejecutora de esta obra al Ministerio de Transporte, este rubro pasará al expediente técnico definitivo. “El próximo mes de abril se iniciará el proceso ya fines del año siguiente se podrá iniciar la intervención en parte del tramo; hay estudios avanzados que coinciden con el eje definido”, señaló. Refirió que en Cerro de Pasco se trabaja en otras opciones de salida a la Costa, como la carretera Pasco-Huayllay-Canta.

Cofopri

El director ejecutivo de Cofopri, César Figueredo, afirmó que para el “Gobierno es muy importante que todos tengan un título; Hemos estado en Chiclayo, Trujillo, Tumbes, Piura, Ayacucho, Tacna, San Martín; hemos recorrido el país entregando títulos que cambiarán la vida de todas las personas”.

La entrega de títulos en Pasco se dio como parte de la visita del Jefe de Estado en conmemoración de los 75 años de la región; Lo acompañaron la ministra de Salud, María Hinostroza, y el viceministro de Transporte, Carlos Estremadoyro. El evento se llevó a cabo en el cerrado coliseo municipal de Pasco.

Los beneficiarios pertenecen, entre otros distritos, a Chacayán, Páucar, San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Tapuc, Vilcabamba, Yanahuanca, Constitución, Huancabamba, Palcazú, Puerto Bermúdez, Villa Rica, Huachón.

Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales
FUENTES: EL PERUANO