A la hora de elegir la mejor opción para continuar tus estudios de pregrado, es difícil decidirse entre tantas alternativas. Afortunadamente, el ranking de los 32 mejores universidades del peruelaborado por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), te ayudará en este proceso.
En esta nota de La republica te presentamos el 10 mejores universidades privadas a nivel nacionalen base a la lista presentada por el ente rector de la educación superior.
1. Pontificia Universidad Católica del Perú
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ocupa el primer lugar como la mejor institución de nuestro país. Asimismo, ocupa el puesto 32 a nivel continental y el 1012 a nivel mundial.
La casa de estudios fue fundada el 24 de marzo de 1917 y tiene un total de 104 años a la fecha. Este centro está ubicado en Lima y cuenta con más de 50 carreras divididas en varias facultades. La universidad es privada, requiere aprobar un examen de admisión y tiene una matrícula y un costo mensual.
2. Universidad Peruana Cayetano Heredia
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ocupa el puesto 4 en Perú, mientras que a nivel mundial ocupa el puesto 2.335. Dicha institución es privada, pero para ingresar también se realiza un examen de admisión y se paga una pensión mensual.
La institución fue creada el 22 de septiembre de 1961 y tiene su sede en San Martín de Porres, Lima. Actualmente, brinda servicios para 25 cursos de pregrado.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ocupa el puesto 4 en Perú. Foto: UPCH
3. Universidad de Lima
Él Universidad de Lima ocupa el puesto 5 en Perú y, en el mundo, en 2541. Es privado y se paga para realizar la carrera.
Esta se originó el 25 de abril de 1962 y está ubicada en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Cabe señalar que cuenta con pocas carreras, como Administración, Arquitectura, Comunicación, Contabilidad, Derecho, Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Marketing, Negocios Internacionales y Psicología.
4. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Él Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Es el número 7 en todo el Perú y ocupa el puesto 2855 en el ámbito internacional. Es privado y se paga una cuota de inscripción y mensualidad. Además, cuenta con más de 50 carreras.
5. Universidad Científica del Sur
Él Universidad Científica del Sur Es de carácter privado y fue creado en 1998. Su campus está ubicado en Villa El Salvador, Lima. Actualmente ocupa el puesto 8 y en el mundo está en el 3191.
6. Universidad del Pacífico
Él universidad del pacifico Fue creado el 28 de febrero de 1932 y está ubicado en Jesús María, Lima. Se posiciona en la 9° posición a nivel país y con respecto al nivel mundial en 3291.
Es privado y pagas una inscripción y una mensualidad. Contiene solo nueve carreras de pregrado.
7. Universidad San Ignacio de Loyola
Esta institución es reconocida como una de las mejores del territorio nacional. Asimismo, fue fundada el 7 de diciembre de 1995 por el economista, empresario y político peruano Raúl Diez Canseco Terry.
Actualmente, la universidad tiene 35 carreras de pregrado en sus ocho facultades regulares de pregrado.
La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) cuenta con 35 carreras universitarias en sus ocho facultades regulares de pregrado. Foto: composición LR/USIL
8. Universidad de Piura
Él universidad de piura Abrió sus puertas en 1969, luego de que el entonces presidente Fernando Belaunde Terrey autorizara su funcionamiento. A la fecha, cuenta con siete colegios y escuelas de posgrado.
9. Universidad de San Martín de Porres
Él Universidad de San Martín de Porres (USMP) Funciona desde el 17 de mayo de 1962. Cuenta con tres oficinas en la ciudad de Lima y ofrece carreras en las facultades de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos; Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Derecha; Medicina humana; Arte; Odontología; Obstetricia y Enfermería, entre otros.
10. Universidad Esan
Universidad ESAN es una institución dedicada a la formación de profesionales de negocios en el Perú. Para ello, cuenta con licenciaturas en Administración y Finanzas; Administración y Mercadeo; Economía y Negocios Internacionales; Ingeniería de Gestión Ambiental; Ingeniería de Sistemas y Tecnologías de la Información; Ingeniería Industrial y Comercial; Derecho Corporativo; Psicología Organizacional, Psicología del Consumidor; entre otros.