El Ministerio de Educación (minedu) anunció la creación de 1.700 plazas docentes, de acuerdo a la necesidad actual de las regiones y serán adjudicadas antes del 28 de marzo de 2022 para el inicio del Año escolar. El titular del sector, Rosendo Serna, mencionó que esto reforzará a los centros educativos que no cuentan con suficientes docentes.
El acuerdo fue alcanzado entre el ministro, los funcionarios de las Gerencias, Direcciones Regionales y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Asimismo, se conoció que estos lugares se darán de acuerdo a la tabla de méritos de los Prueba Nacional Única 2019.
PUEDES VER: Puno: Denuncian alza de aranceles para postular a la Universidad Nacional del Altiplano
“Vamos a priorizar la distribución de plazas según los requerimientos de las regiones más afectadas por la falta de docentes; los problemas que nos afectan son múltiples, pero vamos avanzando, por ejemplo, la dirección ha acondicionado adecuadamente el recinto escolar y esta semana se ha sumado la mayoría de los docentes para empezar a programar actividades en las escuelas”, dijo en conferencia de prensa.
En dicha reunión también se indicó que se atenderá a un promedio de 2.300 instituciones educativas en el Perú con un presupuesto de hasta 100.000 soles. Esto servirá para una mejor infraestructura y mejoras en el saneamiento de los predios para iniciar la elaboración del expediente técnico.
Finalmente, Serna enfatizó que algunas escuelas iniciarán sus clases el 14 y 21 de marzo.
Cuadro de méritos de la Prueba Única Nacional 2019: consultar aquí
Si quieres saber si formas parte de la lista de méritos de PUN 2019, estos son los pasos:
El Ministerio de Educación publicará las tablas de méritos el 6 de enero de 2020. Foto: Difusión