El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, ha aprobado a la fecha, con resolución de jefe, un total de 16 expedientes técnicos de balances de trabajo para igual número de escuelas, lo que requiere una inversión estimada de más de S / 120 millones.
Con la aprobación de los expedientes técnicos, han quedado listos para la convocatoria pública y la reanudación de labores en beneficio de miles de estudiantes.
En la región de Huancavelica, las Instituciones de Educación Primaria para Menores N° 22481 (Castrovirreyna), Daniel Hernández (Tayacaja) y José María Arguedas (Angaraes) cuentan con sus registros de balances laborales aprobados, al igual que los colegios Miguel Grau y Fray Armando. Bonifaz, en la provincia de Abancay, región Apurímac.
En la misma situación se encuentran las escuelas Joaquín Capello, en Chanchamayo (Junín); César Abraham Vallejo Mendoza, en Santiago de Chuco (La Libertad); Juana Cervantes de Bolognesi y Honorio Delgado Espinoza, en la provincia y región de Arequipa, y San Ramón, en la provincia y región de Cajamarca.
Además, el IE República Argentina, en la provincia del Santa (Áncash) y el proyecto de media tensión del IE Toribio Rodríguez de Mendoza, en Amazonas, también cuentan con sus balances de obra aprobados.
En tanto, en Lima, las instituciones educativas N° 20066 Simón Bolívar, de la provincia de Oyón, y Ventura Ccalamaqui, de Barranca, así como las escuelas N° 6051 Mercedes Indacochea, del distrito de Barranco, y José Granda, de San Martín de Porres, ambos en la provincia de Lima, tienen sus expedientes aprobados por resolución de cacique.
[LEA TAMBIÉN: Minedu transfiere S/ 188 millones para mantenimiento de colegios]
Durante la ejecución de una obra pueden darse una serie de circunstancias, como retrasos injustificados por parte del contratista. Ante esta situación, la entidad estatal, amparada en la Ley de Contrataciones del Estado, procede a dar por terminado el contrato. A partir de ahí, se deben cumplir una serie de procesos.
En primer lugar, a la obra se presenta un equipo técnico y un notario para evaluar el avance real y determinar los trabajos pendientes a realizar. El equipo técnico está formado por especialistas en arquitectura, ingeniería estructural, sanitaria, eléctrica y de medida, costes y presupuestos.
Luego, con base en la información recabada durante la inspección, la cual será documentada en un registro de verificación física, se asigna un equipo para la elaboración del expediente de balance de obra, conformado por personal del área de Estudios y Proyectos de Pronied.
Una vez elaborado, el expediente se somete a la aprobación interna de los revisores ya la compatibilidad y verificación final, con el objetivo de garantizar la calidad del producto. Posteriormente, se emite una resolución de liderazgo, luego de lo cual el Ministerio de Educación solicita la autorización presupuestaria al Ministerio de Economía y Finanzas. Luego, comienza la etapa de convocatoria, la cual tiene sus propios plazos establecidos por el Organismo de Supervisión de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Licitación públicaLa OSCE es la institución encargada de promover la eficiencia, probidad y transparencia en la gestión de las contrataciones del Estado. En tal sentido, a través de esta entidad, se realiza el proceso de convocatoria pública para la ejecución de las obras, de acuerdo a un cronograma establecido para sus diferentes etapas.
El proceso se inicia con la publicación de la convocatoria, el registro de participantes, absolución de consultas, entre otros, hasta llegar al otorgamiento de la buena pro y la firma del contrato.