El encuentro virtual, organizado por la Oficina de la Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged), cuenta con la presencia de 26 especialistas de las direcciones regionales o direcciones regionales de Educación, 223 coordinadores locales del Programa Presupuesto 0068, comunicadores regionales y 26 administrativos del Programa para la Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.
El titular de la Odenaged, Francisco Giraldo, informó que la capacitación incluye las rutas metodológicas del plan de rehabilitación de las direcciones o direcciones regionales de Educación y la UGEL, las medidas de bioseguridad, protocolos y organización para un regreso escolar seguro y la forma de hacer frente a los diferentes peligros de origen natural y antrópico.
“Nos estamos capacitando en estrategias seguras que nos permitan brindar apoyo socioemocional a estudiantes, docentes y padres de familia en este contexto de pandemia producido por el coronavirus y atender diversos desastres y cualquier otro tipo de peligro que se presente en situaciones de emergencia”, dijo.
PUEDES VER: Exvedette Eva María Abad es intervenida por dejar granadas de guerra en la vía pública
Explicó que la emergencia sanitaria evidenció la necesidad de fortalecer conocimientos, actitudes y prácticas para prevenir, reducir y atender los riesgos que existen, pues las condiciones geográficas generan vulnerabilidad y situaciones que afectan al país, a la comunidad educativa y al aprendizaje.
“Hay instituciones educativas ubicadas en zonas vulnerables y los efectos del cambio climático provocan impactos negativos en la población y sus medios de vida, especialmente en el desarrollo de los servicios educativos”, agregó.
En este encuentro también participan representantes de los Ministerios de Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Interior, Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, de agencias de cooperación como Unicef, Unesco, Save The Children y World Vision.