Al entregar un primer lote de mobiliario escolar nuevo a un colegio de la capital, el Ministro de Educación, Rosendo Sernadijo el Ministerio de Educación (minedu) está haciendo todo lo posible para garantizar las condiciones que permitan el inicio y volver a clases presencial de la mejor manera en marzo de este año.

“El problema de la infraestructura y el mobiliario escolar es una deuda histórica con la educación y el país que heredamos de las administraciones anteriores, y la disposición del gobierno del profesor Pedro Castillo es atender a la educación como una prioridad”, dijo Serna en el IE 0137 Miguel Seminario Grau de San Juan de Lurigancho.

El titular de Educación informó que esta institución educativa se beneficiará, este año, con 756 elementos de mobiliario que han requerido una inversión de S/ 388,164. El mobiliario incluye mesas y sillas de metal y madera, armarios de dos puertas y estanterías.

MIRA: Hay más de 132 mil plazas para contratación docente en 2022

Asimismo, indicó que el Minedu entregará 14.444 muebles a 77 instituciones educativas de las regiones de Lima, La Libertad y Tacna con una inversión de S/ 6.771.652 que beneficiará a 42.692 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria.

La entrega de mobiliario y equipo se realizará en 3 etapas. En una primera entrega se distribuirán 3,277 bienes en 6 instituciones educativas de Lima Metropolitana ubicadas en los distritos de Pachacamac, Ate, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador, con una inversión de S/ 1,586,008 que beneficiará a 6,203 estudiantes.

En una segunda entrega se distribuirán 5,581 bienes en 28 colegios de Lima Metropolitana (distritos de El Agustino, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y San Martín de Porres), con una inversión de S/ 2,600,944 que beneficiará a 13,773 estudiantes . .

En la última etapa se entregarán 5,586 bienes a 43 instituciones educativas de las regiones de Lima Metropolitana (Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, El Agustino, Independencia, Lima, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores , Santiago Surco, Surquillo, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo), La Libertad (Pacasmayo) y Tacna (Layarada los Palos y Tacna). Esto ha requerido una inversión de S/ 2,584,699, que atenderá a 22,716 estudiantes.

Por otro lado, Serna reiteró que el trabajo escolar debe iniciar en su totalidad el 28 de marzo de manera presencial y plena, y resaltó que la institución educativa, con base en su autonomía, tendrá la posibilidad de analizar el contexto de su zona y determinar las correspondientes horarios y turnos.

En el acto de entrega participaron el director del IE Miguel Grau Seminario, Leticia Quispe, la directora Regional de Educación de Lima Metropolitana, Maritza Sánchez, y el director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Minedu, Edgar Ochoa.

VÍDEO RECOMENDADO:

Presidente Castillo declara emergencia climática de interés nacional
Esta tarde, el presidente Pedro Castillo firmó en playa Cavero, en Ventanilla, el decreto supremo que declara de interés nacional la emergencia climática. También Mirtha Vásquez sobre el derrame de petróleo: “El Estado se compromete a no dejar impune este crimen ambiental”. Hablamos con Daniel Olivares, director de Oceana Perú y presidente de OEFA sobre el derrame de petróleo. Y el ministro Avelino Guillén dice que se someterá al cuestionamiento en el Congreso.